Castillo Cabrera, Rafael Luis AlbertoVásquez Cárdenas, Eladio Bruno2025-09-102025-09-102025-09-10https://hdl.handle.net/20.500.14520/11377La investigación analiza los factores determinantes de la violencia familiar en la jurisdicción de Trujillo-La Libertad durante 2023-2024, identificando causas estructurales como la desigualdad de género, la precariedad económica, el machismo y la falta de educación. A pesar de contar con un marco normativo extenso, la ineficacia en su aplicación y la falta de coordinación entre instituciones han limitado su impacto en la reducción de casos. En cuanto a los participantes de esta investigación, se contó con 10 operadores jurídicos (03 magistrados y 07 docentes de la especialidad en Familia), a través de los cuales se constató que la violencia familiar sigue en aumento, agravada por la pandemia y la ausencia de políticas preventivas sólidas. Para la mayoría de los entrevistados, las consecuencias de este fenómeno afectan la estabilidad familiar, la salud mental de las víctimas y el tejido social. Entre las soluciones propuestas, se destaca la necesidad de fortalecer la educación en valores desde edades tempranas, mejorar la articulación entre entidades de protección y justicia, optimizar la aplicación de las leyes existentes y asignar mayores recursos a la prevención y atención de víctimas; siendo necesario para enfrentar eficazmente la violencia familiar, un enfoque integral que combine sanción y prevención, promoviendo cambios sociales profundos y sostenibles en el tiempo.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessViolencia familiar, feminicidio, prevención, normativaAnálisis de los factores determinantes de la violencia familiar en la jurisdicción de Trujillo la libertad 2023 – 2024info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01