Rosario Pacahuala, Emilio AugustoAgreda Cerna, Jhunior AntononyHualcas Chinchayhuara, Neiser Niquiar2025-02-042025-02-042025-02-04https://hdl.handle.net/20.500.14520/8093La presente investigación estudia la relación entre la técnica del debate y el pensamiento crítico en estudiantes de la especialidad de Ciencias de Sociales, de una universidad nacional, 2023. Para lo cual el tipo de estudio fue básico, con diseño descriptivo correlacional. La población objetivo estuvo conformada por 158 estudiantes, y por la accesibilidad de la información, se trabajó con una muestra de 66 estudiantes para participar en el estudio. La técnica utilizada para recolectar la información fue la encuesta, y se implementó un cuestionario virtual como instrumento de medición. Los resultados de la investigación revelaron una correlación positiva significativa (p < 0.05) entre la técnica del debate y el pensamiento crítico en estudiantes de la especialidad de Ciencias de Sociales, de una universidad nacional, 2023. Esto sugiere que un mayor uso de la técnica del debate mayor será el desarrollo del pensamiento crítico. Además, se encontraron correlaciones positivas moderadas entre la técnica del debate y las diferentes dimensiones del pensamiento crítico, incluyendo la interpretación, el análisis y la explicación. En conclusión, los hallazgos de este estudio respaldan la importancia de integrar la técnica del debate en los programas educativos para promover el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de la especialidad de Ciencias de Sociales, de una universidad nacional, 2023.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessDebate, interpretación, análisis, explicaciónTécnica del debate y el pensamiento crítico en estudiantes de la especialidad de ciencias sociales de una universidad nacional 2023info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01