Agüero Aguilar, Carlos EnriqueSebastián Huayoqui, Luis MiguelGil Acosta, Jaime2025-05-122025-05-122025-05-12https://hdl.handle.net/20.500.14520/9442Esta investigación fue desarrollada con el objetivo de determinar la relación que existe entre el uso de las pizarras digitales interactivas y aprendizaje colaborativo en la Institución Educativa Ashaninka Centro Tsomaveni Primaria de Junín 2023.. Para tal fin, la orientación metodológica se circunscribe en un enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel correlacional y diseño experimental-transeccional, aplicándose la encuesta con el empleo de dos cuestionarios a una muestra de 62 estudiantes. Los resultados reflejan que el 56.5% de los estudiantes tuvieron un nivel moderado en el uso de pizarras digitales interactivas y el 51.6% un nivel regular en el aprendizaje colaborativo, encontrándose relación significativa, directa y media entre el uso de dicha herramienta y los componentes de del aprendizaje colaborativo: habilidades sociales (rho = 0.715), pensamiento grupal (rho = 0.650), interdependencia positiva (rho = 0.642), interacción promotora (rho = 0.680) y responsabilidad individual (rho = 0.601). Se concluye que ambas variables se vinculan significativa, directa y con intensidad media con rho = 0.68 (p < 0.05).application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessPizarra digital interactiva, uso, aprendizaje colaborativo, habilidades sociales, interacción promotoraUso de pizarra digital interactiva y aprendizaje colaborativo en la institución educativa Ashaninka Centro Tsomaveni primaria de Junín 2023info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01