Tirado Bocanegra, Patricia IbethValero Nieto, Betsy Paloma2025-03-262025-03-262025-03-26https://hdl.handle.net/20.500.14520/8597Se investiga las Habilidades investigativas y pensamiento crítico en estudiantes de educación inicial de una universidad de Ayacucho 2024 con el propósito de determinar cuál es nivel de relación entre las habilidades investigativas y pensamiento crítico. Para tal fin se adopta un enfoque cuantitativo de tipo sustantivo, correlacional con diseño no experimental-transversal. La muestra la conformaron 49 estudiantes de la serie 500 de la Escuela Profesional de Educación Inicial de una universidad pública de Ayacucho seleccionados por muestreo no probabilístico; los participantes respondieron a dos cuestionarios sometidos previamente a la prueba de confiabilidad y validez. Los resultados sugieren una relación directa y considerable entre las variables de estudio (Rho= 0,715; p<0,05), así como en la relación del pensamiento crítico con cada una de las dimensiones de las habilidades investigativas (Rho= 0,547; 0,548; 0,535; 0,533; 0,519 con p<0,05). Estos resultados permiten concluir que, a mayor nivel de pensamiento crítico, las habilidades investigativas se incrementan considerablemente; al mismo tiempo, se incrementa las habilidades para plantear problemas de investigación, construcción del marco referencial, diseñar métodos, comunicar resultados y revisar el rigor científico y coherencia en una investigación.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessPensamiento crítico, habilidades investigativas, estudiantesHabilidades investigativas y pensamiento crítico en estudiantes de educación inicial de una universidad de Ayacucho 2024info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01