Rodriguez Azabache, Julio AntonioBoza Abanto, Hebert EduardLingan Effio, Carlos Cesar2025-08-132025-08-132025-08-13https://hdl.handle.net/20.500.14520/10723El propósito de esta investigación fue examinar la conexión entre los riesgos disergonómicos y el rendimiento laboral de los conductores en una empresa de transporte en Cajamarca durante el año 2024. Para realizar este análisis, se adoptó un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, lo que facilitó la obtención de datos objetivos y cuantificables. Se emplearon métodos como encuestas y análisis de datos para reunir información relevante sobre las condiciones de trabajo de los conductores. Los hallazgos de la encuesta indicaron que el 48% de los participantes ajusta su asiento para mayor comodidad, mientras que un 24% lo hace casi siempre y un 21% con frecuencia. Respecto a la posición del volante, el 43% de los encuestados la considera ergonómica, y un 26% tiene una opinión similar casi siempre, lo que sugiere una percepción favorable sobre sus herramientas de trabajo. La prueba de normalidad efectuada reveló que tanto los riesgos disergonómicos como el rendimiento laboral presentan una distribución normal, con un p < 0.001 para el rendimiento laboral, lo que sugiere una relación inversa entre ambos elementos. En resumen, se encontró una relación significativa entre los riesgos disergonómicos y el rendimiento laboral de los conductores, con un coeficiente de correlación de R = -0.698. Esto subraya la necesidad de mejorar las condiciones ergonómicas en el entorno laboral para optimizar el desempeño de los trabajadores.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessPalabras clave: riesgos disergonómicos, desempeño laboral, ergonomía.Riesgos disergonomicos en el desempeño laboral de conductores en una empresa de transportes Cajamarca 2024info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10