Wong Aitken, Higinio GuillermoPizarro Cherre, Elsa Maribel2025-04-012025-04-012025-04-01https://hdl.handle.net/20.500.14520/8955La problemática central reside en el abandono del proceso por parte de las víctimas, lo que dificulta la administración de justicia y perpetua el ciclo de violencia. El objetivo principal es analizar cómo las condiciones socioeconómicas determinan esta defección y los tipos de violencia enfrentados por las víctimas. La metodología es de enfoque cualitativo, utilizando entrevistas y análisis documental para explorar aspectos subjetivos que afectan la participación de las víctimas en el proceso judicial. Los resultados muestran que factores como la dependencia económica, el temor a represalias, y la falta de apoyo emocional y social son determinantes clave. Asimismo, se identificó que la violencia psicológica y económica prevalecen como formas de control sobre las víctimas, obstaculizando su capacidad de acceder a la justicia. Concluyendo que es urgente implementar estrategias que aborden las barreras socioeconómicas y proporcionen un sistema de apoyo integral para las víctimas, garantizando su protección y empoderamiento. Estos hallazgos son cruciales para diseñar políticas públicas que fortalezcan la respuesta del sistema judicial frente a la violencia familiar y promuevan la justicia social.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessViolencia familiar, factores socioeconómicos, defección de víctimas y acceso a la justiciaFactores socioeconómicos y defección de la víctima en procesos de agresión contra integrantes del grupo familiar en Yungay, Ancash 2023info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01