Sánchez Velarde, Johnny RudyBardales Correa, GersonCuba Alfaro, Gabriel Bernardo2025-06-162025-06-162025-06-16https://hdl.handle.net/20.500.14520/10220La presente investigación cuyo propósito fue determinar la relación entre las herramientas ofimáticas y el aprendizaje en matemática de los estudiantes del cuarto año del colegio Casa Grande, Ascope – 2024. Se desarrolló un estudio de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental, correlacional; con una muestra de 48 alumnos, las cuales fueron aplicados los instrumentos cuestionario de ofimática y cuestionario de aprendizaje de matemática. Los resultados para la variable herramientas ofimáticas, muestran que el 50% de los alumnos se encuentran en la categoría en proceso, seguido de 27.1% en la categoría logro, seguido de 14.6% en la categoría inicio y 8.3% en la categoría destacado; para la variable aprendizaje en matemática, muestra que el 43.8% se encuentra en la categoría en proceso, seguido de 27.1% en la categoría logro, seguido de 18.8% en la categoría inicio y 10.4% en la categoría destacado. En conclusión, existe relación de intensidad alta entre las herramientas ofimáticas y el aprendizaje en matemática de los estudiantes del cuarto año del colegio Casa Grande, Ascope – 2024, con un valor Rho = 0.773.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessHerramientas ofimáticas, aprendizaje en matemática, Microsoft OfficeHerramientas ofimáticas y el aprendizaje en matemática de los estudiantes del cuarto año del colegio Casa Grande en Ascope 2024info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01