Izquierdo Marín, Sandra SofíaDomínguez Panta, Ethel XuxinDíaz Saldaña, Paula Fabiola2025-03-242025-03-242025-03-24https://hdl.handle.net/20.500.14520/8554Este estudio se enfocó en determinar la relación entre la dependencia emocional (DE) y la regulación emocional (RE) en mujeres víctimas de violencia en el distrito de La Unión, Piura. Se adoptó un enfoque cuantitativo con un diseño descriptivo correlacional simple. La muestra consistió en 100 mujeres de entre 18 y 35 años que asistían al centro de emergencia mujer (CEM) del distrito La Unión-Piura. Los instrumentos utilizados incluyeron el Cuestionario de Dependencia Emocional (CDE), que evalúa seis dimensiones de la DE y ha sido validado con adecuadas evidencias de confiabilidad y validez, y el Cuestionario de Regulación Emocional ERQ desarrollado por Gross y John, que mide dos aspectos clave de la RE: la reevaluación cognitiva y la supresión emocional. Los resultados revelaron una correlación positiva significativa entre la dependencia emocional y la regulación emocional (rho = .713**), indicando que, a mayor dependencia emocional, mejor parece ser la capacidad de las mujeres para regular sus emociones en contextos de violencia. El estudio concluye que la dependencia emocional puede actuar como un mecanismo que potencia la regulación emocional en mujeres víctimas de violencia.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessDependencia emocional, regulación emocional, mujeres víctimas violenciaDependencia emocional y regulación emocional en mujeres víctimas de violencia del distrito La Unión- Piurainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00