Rabanal Bardales, Verónica ElizabethPacheco Guillén, Jhoana Katherine2023-04-232023-04-232023https://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3069El presente trabajo tuvo como objetivo general determinar la manera en que se relaciona la autolesión y la autoestima en los estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria de la Institución Educativa Pública “9 de Diciembre”, Ayacucho, 2022. La investigación fue de tipo básica o sustantiva, enfoque cuantitativo, nivel correlacional y diseño no experimental transversal. La población estuvo constituida por 198 estudiantes del cuarto y quinto año de secundaria, tomándose una muestra de 187 por medio del muestreo probabilístico de tipo aleatorio simple. La técnica de recolección de datos fue la psicometría, mientras que los instrumentos fueron la Escala de autolesión para adolescentes estudiantes (EAES) de Castillo (2019) y la Escala de autoestima de Rosenberg (EAR) de Rosenberg (1965). Los resultados evidenciaron que existe una relación significativa e inversa entre las variables (p=0,000<0,05; rho=-0,347). Además, el 89,3% de los evaluados presentaron un nivel bajo de autolesión y el 53,5% un nivel alto de autoestima.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAutoestimaautolesiónAutolesión Y Autoestima En Estudiantes De Cuarto Y Quinto De Secundaria De Una Institución Educativa De AYACUCHO, 2022Autolesión Y Autoestima En Estudiantes De Cuarto Y Quinto De Secundaria De Una Institución Educativa De AYACUCHO, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00