Tirado Bocanegra, Luis MiguelVásquez Paredes, LleyVela Vásquez, Manuel Antonio2025-07-032025-07-032025-07-03https://hdl.handle.net/20.500.14520/10450La presente tesis se enmarcó en la línea de investigación la Tecnologías de la Información y comunicación en los ámbitos educativos. El objetivo de la investigación fue determinar cómo el uso de software en el proceso electoral se relaciona con la participación estudiantil en los comicios de las autoridades en una institución educativa de San Martín 2025. La investigación fue de tipo básica, con diseño no experimental, de corte transversal, correlacional. La población estuvo conformada por los estudiantes del nivel secundario de una entidad educativa. La muestra estuvo conformada por 276 estudiantes de 3er. 4to. 5to. grado de educación del nivel secundario. La técnica utilizada para la recolección de información fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. El cuestionario para medir la variable uso de software en el proceso electoral estuvo conformado por 18 ítems y el cuestionario para medir la variable participación estudiantil por 18 ítems. Se utilizó el software estadístico SPSS versión 25 para procesar los datos. Los resultados de la investigación determinaron que la variable uso de software en el proceso electoral se relaciona directa y significativamente con la variable participación estudiantil con un coeficiente de correlación de Rho Spearman de 0, 246**con un p_valor calculado de 0.000 lo que permitió la comprobación de la hipótesis planteada concluyendo que la relación entre las variables es positiva baja.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessSoftware electoral, optimización, procesos democráticos, eficienciaUso de software en el proceso electoral y la participación estudiantil en los comicios de las autoridades en una institución educativa de San Martín 2025info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01