Izquierdo Marín Sandra SofíaCastillo Ruiz, Javier Alexander-2024-02-072024-02-072024-02-07http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4790La presente investigación ha tenido como objetivo determinar la relación entre la violencia en las relaciones de noviazgo y la ideación suicida en jóvenes de una universidad privada de Trujillo, 2022. Por lo cual, fue una investigación de tipo descriptiva correlacional. Los participantes de la investigación estuvo constituida por 250 estudiantes universitarios del tercer ciclo de la carrera de psicología, a quienes se les aplicó 2 cuestionarios, la Escala de Ideación Suicida de Beck, Kovacs y Weissman, adaptado por Olivera (2019) para población peruana y el Cuestionario de Violencia entre Novios de Rodríguez Franco y adaptado para Perú por Dios (2020) los resultados revelaron una correlación significativa alta (r=.751), entre la violencia en las relaciones de noviazgo y la ideación suicida. Además de una correlación media (r=.437), entre la violencia en las relaciones de noviazgo y la dimensión actitud hacia la vida o la muerte. Asimismo, se encontró una correlación alta (r=.751), entre la violencia en las relaciones de noviazgo y la presencia de pensamientos o deseos suicidas. De manera similar, se observó una correlación alta (r=.566) entre la violencia en las relaciones de noviazgo y el proyecto de ideación suicida. A su vez, una correlación alta (r=.710) entre la violencia en las relaciones de noviazgo y la dimensión realización de proyecto de ideación suicida. Finalmente, se destacó una correlación alta (r=.871), entre la violencia en las relaciones de noviazgo y la dimensión factores de fondo de la ideación suicida.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessSuicidioviolenciaViolencia en el noviazgo e ideación suicida en jóvenes de una Universidad Privada de Trujillo, 2022-info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00