Valverde Reyes, Karin AraceliFernández Estalla, Sonia Roxana2025-08-152025-08-152025-08-15https://hdl.handle.net/20.500.14520/11043La presente investigación titulada “Juegos cooperativos y habilidades sociales en la educación básica especial” tuvo como objetivo principal conceptualizar el papel de las dinámicas lúdicas cooperativas en el fortalecimiento de las competencias socioemocionales de estudiantes con necesidades educativas especiales. Se elaboró una revisión bibliográfica de corte cualitativo y diseño no experimental. Se rastrearon estudios publicados entre 2021 y 2025 en Scopus, ScienceDirect, SciELO y Dialnet, aplicando criterios de selección que permitieron ubicar teorías, modelos y evidencias sobre el uso de juegos cooperativos en la educación especial. Los resultados indican que estas dinámicas, al fomentar la interdependencia positiva, la participación activa y la solución colectiva de problemas, potencian dimensiones centrales de las habilidades sociales —empatía, comunicación, cooperación y autorregulación— en estudiantes con discapacidad. Asimismo, se resalta la función del docente como mediador de la experiencia lúdica, ajustando reglas y materiales a las necesidades de cada niño. En síntesis, integrar de forma planificada y sistemática los juegos cooperativos en el currículo de la educación básica especial resulta clave para crear entornos inclusivos que favorezcan el bienestar emocional y la integración social del alumnado.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessJuegos cooperativos; habilidades sociales; educación básica especialJuegos cooperativos y habilidades sociales en la educación básica especialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01