Cuenca Robles, Nancy ElenaHoyos Chiguala, Sissel Almendra2025-04-232025-04-232025-04-23https://hdl.handle.net/20.500.14520/9240La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre funcionamiento familiar y depresión en adolescentes de una institución educativa de la provincia de Trujillo-2023. El enfoque de investigación es cuantitativo, de tipo básico, diseño no experimental y nivel correlacional, utilizando el muestreo aleatorio simple que tuvo como resultado la conformación de una muestra de 226 adolescentes a quienes se les administró la Escala de cohesión y adaptabilidad familiar FACES III creada por Olson y el Inventario de depresión infantil creado por Kovacs. Los resultados obtenidos demostraron que existe correlación entre funcionamiento familiar y depresión de tendencia negativa (Rho = -.31) efecto moderado y estadísticamente significativa, con lo cual se aceptó la hipótesis alterna que indica que existe relación entre funcionamiento familiar y depresión en adolescentes; asimismo, las dimensiones de funcionamiento familiar: cohesión y adaptabilidad también se correlacionan de manera significativa con la variable depresión, por tanto, se concluye que al existir un adecuado funcionamiento familiar es menor la probabilidad de presentar sintomatología depresiva en los adolescentes.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessFuncionamiento familiar, depresión, adolescentesFuncionamiento familiar y depresión en adolescentes de una institución educativa de Trujillo 2023info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00