Vera Calmet, Velia GracielaNavarro Juárez, Alexander2025-01-112025-01-112025-01-11https://hdl.handle.net/20.500.14520/7778En la presente investigación, como objetivo general se propuso determinar si los estilos de aprendizaje se relacionan significativamente con el rendimiento académico en matemáticas de los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la I.E. Julio C. Tello-TambograndePiura– 2024. Por lo cual, se utilizó una metodología hipotético-deductiva, con tipo de investigación básica, no experimental, con un diseño correlacional. La población utilizada estuvo conformada por todos los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la I.E. Julio C. TelloTambogrande-Piura– 2024, coincidiendo plenamente con la muestra. En lo que respecta a la recolección de datos, para la variable estilos de aprendizaje se utilizó el cuestionario, y para la variable rendimiento académico se contó con las notas proporcionadas por la misma Institución Educativa en un registro de notas. Los resultados fueron que el 47.2% de los estudiantes tienen estilos de aprendizaje activo y reflexivo en nivel muy alto; teórico y pragmático en el mismo porcentaje en nivel muy bajo, finalmente, el 48.6% presentan nivel de rendimiento académico excelente. Así, luego de la prueba de normalidad de datos y la prueba de hipótesis, se concluye que si existe relación significativa entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en matemáticas de los estudiantes del segundo grado de secundaria (p<0.05).application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessEstilos de aprendizaje, rendimiento académico, educación secundaria, matemáticas y estudiantesEstilos de aprendizaje y rendimiento académico en matemáticas con estudiantes de segundo grado de secundaria de la institución educativa Julio Cesar Tello, Tambogrande, Piura, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01