Carrillo Yalán, Eber MoisésRentería Yangua, Olivia Magnolia2025-03-172025-03-172025-03-17https://hdl.handle.net/20.500.14520/8434El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre la metodología Design Thinking y la gestión de proyectos de emprendimiento económico o social en estudiantes de una institución educativa en Piura durante el año 2024. La población del estudio estuvo conformada por 100 estudiantes del VII ciclo, correspondientes al tercer y cuarto grado de secundaria, enfocados en el área de Educación para el Trabajo (EPT). La muestra fue de 80 estudiantes seleccionados mediante un muestreo probabilístico aleatorio simple.Se empleó un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental de tipo descriptivo-correlacional, utilizando encuestas estructuradas con una escala Likert como instrumento principal. Los datos fueron procesados y analizados con herramientas estadísticas no paramétricas, como el coeficiente de correlación de Spearman, debido a la distribución no normal de las variables estudiadas. Los resultados mostraron una relación significativa entre el Design Thinking y la gestión de proyectos, con un coeficiente de correlación de 0.688, lo que indica una relación positiva moderada-alta. En conclusión, se demostró que el uso de la metodología Design Thinking contribuyó al desarrollo de competencias en la gestión de proyectos de emprendimiento económico o social. Si bien la influencia fue más significativa en las dimensiones de trabajo cooperativo y evaluación de resultados, también se evidenció una incidencia positiva en la creación de propuestas de valor y la aplicación de habilidades técnicas.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessDesing thinking, emprendimiento, gestiónDesing thinking y la gestión de proyectos de emprendimiento económico o social en estudiantes de una institución educativa Piura 2024info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01