Valverde Reyes, Karin AraceliMamani Cruz, Berta MelaniaCarhuamaca Jorge, Mary Isabel2025-08-132025-08-132025-08-13https://hdl.handle.net/20.500.14520/10790Esta investigación busca determinar la relación entre los juegos tradicionales y el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de 3 años de una institución educativa inicial en Pataz, 2025. El estudio adoptó un enfoque cuantitativo, descriptivo y correlacional, aplicando fichas de observación a una muestra de 16 niños para evaluar el nivel de uso de juegos tradicionales (individuales, grupales y colectivos) y sus dimensiones motrices (equilibrio, ritmo y coordinación). Los resultados mostraron que el 62,5% de los niños presenta un nivel medio de uso de juegos tradicionales, mientras que el 56,3% alcanza un desarrollo medio en motricidad gruesa. La correlación de Pearson evidenció una relación positiva fuerte (r=0,849, p<0,01)entre ambas variables, destacando que la coordinación es la dimensión más favorecida (r=0,811). No obstante, persisten brechas en el equilibrio (37,5% en nivel bajo) y el ritmo (31,3% en nivel bajo), asociadas a una implementación limitada de juegos individuales y colectivos. Como principal recomendación, se propone integrar estrategias pedagógicas que diversifiquen y sistematicen la aplicación de juegos tradicionales, priorizando actividades que fortalezcan el equilibrio y el ritmo, y vinculando su uso a la identidad cultural local.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessJuegos, motricidad, educación inicial, desarrollo psicomotor.Juegos tradicionales y motricidad gruesa en niños de 3 años de una institución educativa de Pataz – 2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01