Merino Flores, IrenePeña Laban, Lizeth Mery2025-08-132025-08-132025-08-13https://hdl.handle.net/20.500.14520/10761El propósito de este estudio fue determinar la relación entre funcionalidad familiar e ideación suicida en estudiantes del nivel secundario de una zona rural de Piura 2023. Así mismo, se empleó una metodología con un enfoque cuantitativo, un diseño no experimental y un nivel correlacional. Mediante un muestreo no probabilístico se seleccionó como muestra a 297 estudiantes de la una población de 306 estudiantes. Para analizar y procesar los datos se utilizaron estadísticas descriptivas e inferenciales, y se utilizó la prueba de Kolmogorov Smirnov y el coeficiente de Spearman. Además, la recolección de datos se realizó a través de la técnica de la encuesta y se aplicaron dos instrumentos denominados: La escala de evaluación de Cohesión y adaptabilidad Familiar (FACES III) y el inventario de ideación suicida de Beck (SSI). Es importante destacar que ambos cuestionarios fueron sometidos a juicio de expertos par su validez, recibiendo una evaluación muy adecuada. En consecuencia, se encontró como resultado un grado de correlación negativa con un coeficiente de correlación de r = - 0,163** (Donde r: Estadístico de Spearman) esto implica que a medida que la cohesión familiar aumenta, la ideación suicida tiende a disminuir, y viceversa. Por otro lado, en cuanto el valor de significancia es 0,005, lo que indica que la correlación es significativa a un nivel de confianza del 99% (nivel 0,01 bilateral). En ese sentido, se concluye que sí existe una relación significativa entre la funcionalidad familiar y la ideación suicida.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAdolescentes, funcionalidad familiar, Ideación suicida.Funcionalidad familiar e ideación suicida en estudiantes del nivel secundario de una zona rural de Piura 2023info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00