Rodríguez Linares, Walter JuniorReategui Sánchez, Lea RaquelSoto Inchaustegui, Jorge Luis2025-03-152025-03-152025-03-15https://hdl.handle.net/20.500.14520/8413La investigación tuvo por finalidad estudiar la relación entre las competencias informacionales y las competencias investigativas en estudiantes de una Universidad Privada de Trujillo. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, con diseño transversal, nivel descriptivo y correlacional. Se trabajó con una muestra de 199 estudiantes de psicología, empleando el muestreo no probabilístico por conveniencia; se aplicó los cuestionarios de competencias informacionales y el cuestionario de competencias investigativas. Los resultados evidenciaron que los estudiantes se encuentran en un nivel regular de competencias informacionales con un 47.8%, así mismo en un nivel regular en las competencias investigativas con un 53.7%. En cuanto al resultado general, se evidenció que existe una correlación positiva media entre las variables competencias informacionales y competencias investigativas, con un valor de correlación de rs=.581** y con significancia estadística inferior a .05 (.000<.05), esto indica que se rechaza la hipótesis nula, aceptándose la hipótesis alterna. Lo que evidencia que los estudiantes con mejores habilidades para gestionar información también tienden a presentar un mejor desempeño en actividades investigativas. Esto sugiere que ambas competencias están estrechamente relacionadas y se refuerzan mutuamente.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessCompetencias, competencias informacionales, competencias investigativasCompetencias informacionales y competencias investigativas en estudiantes de una universidad privada de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01