Castillo Contreras, Genara AntoniaRedolfo Torres, Zulma2024-12-242024-12-242024-12-24https://hdl.handle.net/20.500.14520/7477El propósito de esta investigación fue establecer la relación entre acoso escolar y autoestima en adolescentes de una Institución Educativa en la ciudad de Ica, 2024. Su metodología se constituyó de tipo básico, no experimental y de un diseño correlacional-descriptivo. La población fue de 540 estudiantes, el tipo de muestreo no probabilístico por conveniencia y la muestra fue de 199 estudiantes entre edades de 14 a 17 años. Los instrumentos usados fueron, el cuestionario de acoso escolar por Piñuel y Orosco (2005) adaptado por Santiago (2021) y el inventario de autoestima de Coopersmith (1967) adaptado por Muñoz (2022). Se determinó que no existe relación entre el acoso escolar y la formación de autoestima en adolescentes (Rs= 0.002; p>0.05), de forma descriptiva se evidenció una incidencia porcentual del nivel bajo en acoso escolar (75.4%), y un nivel medio en autoestima (78.9%), asimismo, entre acoso escolar y las dimensiones de autoestima, se observó un p>.05 indicando que estas variables no se relacionan significativamente.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessAcoso escolar, autoestima, adolescentes y correlaciónAcoso escolar y autoestima en adolescentes de una institución educativa en la ciudad de Ica, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00