Wong Aitken, Higinio GuillermoBravo Vega, Juan MarceloBolaños Alarcón, Jaime2025-10-102025-10-102025-10-10https://hdl.handle.net/20.500.14520/11604El estudio tuvo como objetivo demostrar si la aplicación de juegos tradicionales como estrategia didáctica se relacionaba con el aprendizaje de matemáticas en estudiantes del I, II y III ciclo del nivel inicial superior del Instituto Público Pomacanchi, Cusco, en 2024. La investigación adoptó un enfoque correlacional, orientándose a analizar la relación entre las variables en estudio. Clasificada como de tipo básico, esta investigación amplió el conocimiento sobre las variables analizadas y utilizó un diseño no experimental de corte transversal. El alcance del estudio fue correlacional, ya que buscó identificar la relación causaefecto entre las variables investigadas: la variable independiente (juegos tradicionales) y la variable dependiente (aprendizaje matemático). La población estuvo conformada por todos los estudiantes del Instituto Público Pomacanchi, mientras que la muestra incluyó a 120 estudiantes matriculados en los ciclos I, II y III de la carrera de nivel inicial superior. Finalmente, se concluyó que la aplicación de juegos tradicionales como estrategia didáctica optimiza el aprendizaje de matemáticas en los estudiantes. Este hallazgo se respalda con resultados estadísticos que evidencian una correlación positiva muy fuerte entre ambas variables; al aplicar el coeficiente de correlación de Spearman, se obtuvo un valor de ρ=0.958, lo que indica que a medida que se incrementa y se mantiene la aplicación de juegos tradicionales, también mejora el nivel de aprendizaje en matemáticas de los estudiantes.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessJuegos tradicionales, estrategia didáctica, aprendizaje de la matemática , estudiantes.El juego tradicional como estrategia didáctica y aprendizaje de la matemática en estudiantes de un instituto público Pomacanchi Cusco 2024info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01