Castillo Contreras, Genara AntoniaChuquillahua Palomino, CarolinaOmonte Oré, Sol Azucena2025-10-012025-10-012025-10-01https://hdl.handle.net/20.500.14520/11545El objetivo principal de la investigación fue determinar la asociación entre la adicción a redes sociales y agresividad en estudiantes de una institución educativa privada de Ayacucho 2025. La investigación se enmarcó en el enfoque cuantitativo, con carácter básico, bajo un nivel descriptivo–correlacional y un diseño no experimental de tipo transversal. La muestra estuvo integrada por 80 estudiantes seleccionados mediante un muestreo no probabilístico. Para la recolección de información se emplearon dos instrumentos: el cuestionario de ARS y el Cuestionario de AQ. De acuerdo al resultado se demostró que no existe asociación significativa (Rho=0.083; P=0.464) lo cual demuestra que las variables son independientes. De la misma forma los resultados descriptivos se evidencian el 22.5% presentan un nivel muy bajo que corresponden a 18 participantes, el 48.8% nivel bajo que corresponden a 39 participantes, el 25.0% nivel moderado que corresponden a 20 participantes y el 3.8% nivel alto que corresponden a 3 participantes en adicción a redes sociales. Finalmente, el 10% que corresponden a 8 participantes presentan nivel muy bajo, el 38.8% nivel bajo que corresponden a 31 participantes, el 46.3% nivel moderado que corresponden a 37 participantes y el 5.0% nivel alto que corresponden a 4 participantes en la agresión.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAdicción, internet, teléfonos, comportamiento, agresivo.Adicción a redes sociales y agresividad en estudiantes de una institución educativa privada de Ayacucho 2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00