Vera Calmet, Velia GracielaCalderón Chunga, Rosa DoloresMariño Guillermo, Lida Elsa2025-08-152025-08-152025-08-15https://hdl.handle.net/20.500.14520/11095La presente investigación tiene como objetivo principal establecer las características de las estrategias del trabajo docente en la educación de infantes que presentan el síndrome de Down. Este estudio se enmarca en una investigación descriptiva de carácter cuantitativo, mediante un enfoque de viii diseño descriptivo simple. Se caracteriza por ser no experimental. Como resultado de esta investigación, se concluye que las características de aprendizaje únicas de los infantes que presentan el síndrome de Down subrayan la necesidad de implementar estrategias pedagógicas adaptativas y personalizadas. Estas estrategias deben incluir la simplificación de contenidos, la utilización de recursos visuales y táctiles, el fomento de la interacción social y la provisión de refuerzo positivo. Además, se destaca la importancia de enfocarse en la inclusión, adaptar los materiales didácticos, colaborar estrechamente con profesionales de apoyo y llevar a cabo una evaluación continua del progreso individual. En conjunto, estas medidas aseguran un desarrollo integral y una educación efectiva para los infantes que presentan síndrome de Down.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessSíndrome Down, capacidad docente, pedagogía Down, enseñanza Down.Estrategia para fortalecer capacidades pedagógicas del docente, en la enseñanza y aprendizaje de niños con síndrome downinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01