Céspedes Cáceres, Gina KatherinePaulino Pérez, Gino ElegoRobles Milla, Guillermina Olinda2025-04-282025-04-282025-04-28https://hdl.handle.net/20.500.14520/9275El propósito fue determinar la relación que existe entre la Gestión administrativa y la Calidad de atención al usuario en la Beneficencia Pública, Divino Maestro Ancash 2023. La metodología fue de tipo no experimental, hipotético-deductivo, de diseño correlacional. En cuanto a la población fue de 1000 clientes, una muestra de 277. Asimismo, la técnica fue la encuesta y el instrumento el cuestionario con su respectiva escala de Likert; referente a la primera variable, se obtuvo una correlación de Pearson de item inter item 0.936 (r > 0.70) y un coeficiente de alfa de Cronbach de 0.980 (α > 0.70); del mismo modo, la satisfacción, tuvo un valor máximo de item inter item 0.811 (r > 0.70) y un coeficiente de alfa de Cronbach de 0.889 (α > 0.70); en ambas variables se consideran confiabilidades. Su resultado fue que los datos no siguen una distribución normal, según la prueba de normalidad (p < 0.05), lo que justifica el uso del coeficiente de correlación Rho de Spearman. Se encontró una relación favorable fuerte y significativa (Rho = 0.864, p < 0.01) entre las variables. Esto sugiere que, al mejorar la gestión administrativa, también se mejora la calidad de atención al usuario. Concluyéndose que mejorar la gestión administrativa impactará directa y positivamente en la calidad de atención que reciben los usuarios, indicando que cualquier esfuerzo por optimizar la administración resultará en un mejor servicio y mayor satisfacción del usuario.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessCalidad de atención, usuario, fiabilidad, empatía, proceso administrativoGestión administrativa y calidad de atención al usuario en la Beneficiencia pública Divino Maestro Áncash 2023info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02