Marín Cacho, Fanny TeresaChávez Marín, Yldara YasmínMunayco González, André Renato2025-04-042025-04-042025-04-04https://hdl.handle.net/20.500.14520/9057Este estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre violencia familiar y procrastinación académica en adolescentes de una Institución Educativa Pública de la ciudad de Trujillo, 2023. Se desarrolló un estudio de enfoque cuantitativo de tipo básica, con diseño no experimental transversal correlacional. La población estuvo conformada por 187 estudiantes, de los cuales se evaluó a 171 mediante un muestreo probabilístico simple. Se aplicó la técnica de la encuesta para recopilar información. Se utilizaron dos instrumentos con confiabilidad y validez en contexto trujillano, aplicándose de manera virtual, mediante Formulario Google Drive. Los resultados sugieren una correlación directa entre las variables discutidas en el estudio, con un valor de correlación de Spearman igual a 0.192, y un nivel significativo (p= 0.012 < 0.05). Por otra parte, se encontró una correlación indirecta entre la dimensión violencia psicológica y la dimensión autorregulación académica, con un valor de Rho de Spearman de -,183, y un nivel significativo (p= 0.016 < 0.05). No se halló correlación significativa entre violencia física con las dimensiones de procrastinación académica. Se concluye que la relación entre la violencia familiar y la procrastinación académica es significativa pero débil.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessViolencia familiar, Violencia doméstica, procrastinación académica, postergación de actividadesViolencia familiar y procrastinación académica en adolescentes de una institución educativa pública de la ciudad de Trujillo 2023info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00