Cojal Loli, Bernardo ArtidoroMontes Gonzáles, José AndrésCaldas Córdova, Isabel Cristina2025-07-162025-07-162025-07-16https://hdl.handle.net/20.500.14520/10553La investigación busca determinar la relación entre polimedia y el aprendizaje en el área educación para el trabajo en estudiantes de una institución educativa de Lima Metropolitana. Fundamentada en teorías como la teoría de la actividad de Leontiev, la carga cognitiva de Sweller, el constructivismo (Vygotsky), el aprendizaje multimedia de Mayer y la interactividad de (Brunner, Dewey), la relevancia practica radica en proponer estrategias pedagógicas innovadoras para la formación técnica. Metodológicamente el estudio adopta un enfoque cuantitativo, descriptivo y correlacional, con un diseño no experimental de corte transversal, la población consta de 210 estudiantes de segundo grado de una institución educativa de Lima Metropolitana, seleccionándose una muestra de 83 estudiantes con un margen de error de 5% y 95% de confianza, se utilizó un cuestionario con escala de Likert, para medir las variables de estudio (polimedia y aprendizaje); cuya confiabilidad se verificó mediante el Alfa de Cronbach (polimedia 0.892; Aprendizaje:0.873). Los resultados muestran una correlación positiva alta entre polimedia y el aprendizaje empleando el coeficiente de correlación de Spearman (Rho = 0.768, p <0.001), esto demuestra que existe relación significativa entre ambas variables, con un impacto en las dimensiones (diseño instruccional, presentación multimedia e interactividad), se valida así el uso de polimedia como una estrategia pedagógica innovadora en el área educación para el trabajo.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessPolimedia, aprendizaje, educación para el trabajoPolimedia y aprendizaje del área educación para el trabajo en estudiantes de una institución educativa de Lima Metropolitana, 2025info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01