Valderrama Puscan, Marlon WalterLuna Campos, Luis Enrique2025-08-152025-08-152025-08-15https://hdl.handle.net/20.500.14520/11044El presente trabajo de investigación tiene el objetivo de establecer la relación que existe entre el aprendizaje autónomo en educación virtual y conocimiento científico en estudiantes de enfermería de una Universidad de Lima, 2024. La investigación es de tipo básica, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal y nivel correlacional. Se empleó el método hipotético-deductivo. La población estuvo conformada por 77 estudiantes de enfermería que cursaban asignaturas de investigación, matriculados en el semestre académico 2024-II; la muestra estuvo conformada por el mismo universo poblacional. Se aplicó los instrumentos de medición para recoger la información de cada variable, se utilizó el cuestionario de aprendizaje autónomo en educación virtual, con una confiabilidad de 0,89 y el cuestionario de conocimiento científico en estudiantes universitarios con una confiabilidad 0,82; se procesó la información mediante el programa estadístico IBM SPSS STATICS versión 25. Se evidencia un nivel moderadamente adecuado de aprendizaje autónomo en educación virtual con un 51,9% y el 54,5% tiene un nivel moderadamente adecuado de conocimiento científico. Se concluye que existe una relación directa y significativa (rho=0,414; p<0,05) entre la variable aprendizaje autónomo en educación virtual y conocimiento científico en estudiantes de enfermería de una Universidad de Lima, 2024.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessAutoaprendizaje, educación a distancia, conocimiento científico, estudianteAprendizaje autónomo y conocimiento científico en educación virtual en estudiantes de enfermería en una universidad de Lima, 2024info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01