dc.contributor.advisor | Izquierdo Marín, Sandra Sofía | en_US |
dc.contributor.author | Borrero Calle, Marita Beneranda | en_US |
dc.date.accessioned | 2023-04-23T17:42:21Z | |
dc.date.available | 2023-04-23T17:42:21Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/123456789/3118 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como su objetivo principal determinar la relación entre
funcionamiento familiar y habilidades sociales en estudiantes de secundaria de una
institución educativa del distrito de Laredo, Trujillo, 2020. Dicha muestra estuvo
compuesta por 80 adolescentes de secundaria de la institución educativa, se trabajó con
adolescentes del cuarto grado de nivel secundaria, de las secciones A, B y C con edades
de 15 a 16 años. El diseño de la investigación fue descriptivo correlacional. Seaplicó
el instrumento de Cohesión y Adaptabilidad Familiar FACES III de Olson, Portner y
Lavee (1985) y la Escala de Arnold Goldstein (1978,) para la recolección dedatos. Para
el análisis estadístico se utilizó el coeficiente de correlación de Rho de Spearman,
encontrándose que existe correlación significativa baja entre el funcionamiento
familiar y las habilidades sociales a un nivel de significancia del 0.05;además, se
encontró que entre la dimensión cohesión del funcionamiento familiar y lashabilidades
sociales no existe relación significativa, de igual manera la dimensión adaptabilidad
del funcionamiento familiar y las habilidades sociales no hay relación. Por lo tanto,
aceptándose la hipótesis alterna y rechazándose la hipótesis nula. | en_US |
dc.format | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.publisher | Universidad Católica de Trujillo "Benedicto XVI" - Fondo Editorial | en_US |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.subject | Funcionamiento familiar | en_US |
dc.subject | Habilidades sociales | en_US |
dc.title | Funcionamiento familiar y habilidades sociales en estudiantes de secundaria de una institución educativa del distrito de Laredo, Trujillo, 2020 | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US |
thesis.degree.name | Licenciada en Psicología | en_US |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica de Trujillo "Benedicto XVI". Facultad de Ciencias de la Salud | en_US |
thesis.degree.discipline | Programa de Estudios de Psicología | en_US |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | en_US |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-0651-6230 | en_US |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | en_US |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | en_US |
renati.discipline | Licenciada en Psicología | en_US |
dc.publisher.country | PE | en_US |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | en_US |
renati.author.dni | - | |
renati.advisor.dni | - | |