Funcionamiento Familiar E Ideación Suicida En Estudiantes De Secundaria De Instituciones Educativas De San Juan Bautista, AYACUCHO, 2020
Abstract
El presente trabajo se propuso como objetivo fijar la relación que existe entre el
funcionamiento familiar e ideación suicida en adolescentes de instituciones educativas del
distrito de San Juan Bautista, Ayacucho, 2020. La metodología se basó en tipo de la
investigación según el grado de abstracción la cual fue básica; según su alcance,
correlacional, para el método de investigación se utilizaron, método hipotético deductivo,
método estadístico, método analítico y el diseño de investigación fue no experimentalcorrelacional y de corte trasversal. El universo fue de 105 estudiantes que pertenecían a
distintas instituciones, tanto varones como mujeres según el quinto grado de educación
secundario, la técnica de muestreo fue probabilística, de tipo aleatorio simple. Por lo que
quedo como muestra compuesta de 83 adolescentes. Para la medición de ambos fenómenos
se empleó una escala llamada cohesión y adaptabilidad familiar (FACES III) realizada por
David Olson (1976), y para el segundo variable se usó una escala llamada ideación suicida
(SSI) realizada por Beck, que luego fue adaptado por Huapaya y Cachay (2014). En cuanto
a los resultados, se encontró que la correlación entre el funcionamiento familiar y la ideación
suicida es directa-débil con el valor (p=0,002<0,05; rho=-0,337), por lo cual se interpretó
como una relación entre ambas variables.