Criterios para determinar las necesidades del alimentista en procesos únicos del módulo básico de justicia de La Esperanza, año 2020.
Abstract
La investigación tuvo como problema ¿Cuáles son los criterios para determinar las necesidades del alimentista aplicados en los procesos únicos del Módulo Básico de Justicia de La Esperanza, año 2020?, el objetivo general fue analizar los criterios para determinar las necesidades del alimentista en los procesos únicos de alimentos en el Módulo Básico de Justicia de La Esperanza, año 2020; es de tipo cuantitativa; diseño no experimental, su población se encuentra conformada por un total de 112 sentencias de primera instancia de los procesos únicos de alimentos del Módulo de Justicia de La Esperanza del año 2020 y de los cuales la muestra comprende 49; para la recolección de los datos se utilizó la técnica de la observación y el instrumento fue la guía de observación de sentencias.
En base a los resultados las conclusiones fueron: Los criterios para determinar las necesidades del alimentista son: el nivel de educación del alimentista, es decir los jueces consideran dentro de la motivación de la sentencia si el alimentista se encuentra cursando el nivel de inicial, primaria, secundaria o superior; la condición de salud del alimentista, si el alimentista padece o no de una enfermedad y el nivel socio económico del alimentista; el criterio del nivel sociocultural del alimentista, no siempre es considerado para medir las necesidades del alimentista, las siete sub categorías revisadas, un 36.70% de la muestra tomada no aplicó dicho criterio; la mayoría de las sentencias son redactadas en formatos
prediseñados, lo que lleva a pensar que no se evalúa adecuadamente cada uno de los procesos
judiciales; y no basta con que los jueces apliquen la norma de forma literal, es decir es necesario que se tome en cuenta también la doctrina y la jurisprudencia.