• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Licenciatura
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Psicología
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Licenciatura
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Psicología
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Comunicación familiar y rasgos de personalidad en Estudiantes del nivel secundario de una Institución Educativa Pública, Ayacucho, 2021

    Thumbnail
    View/Open
    400070649855_T_A.pdf (1.279Mb)
    ACTA DE SUSTENTACION.pdf (56.96Kb)
    REPOSITORIO- ABIERTO.pdf (82.44Kb)
    TURNITIN.pdf (6.663Mb)
    Date
    2023-08-31
    Author
    Mejía Miranda, Katy Kelly
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación tuvo como objetivo fundamental determinar la relación entre comunicación familiar y los rasgos de personalidad en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa pública, Ayacucho, 2021. El estudio se llevó a cabo en la institución educativa Nuestra Señora de Fátima, con un diseño no experimental de tipo transversal, con una muestra de 197 estudiantes del género femenino, la muestra fue no probabilística por conveniencia, se utilizó el cuestionario de Escala de comunicación familiar (FCS) y el Inventario de Personalidad de Eysenck, el análisis y el procesamiento de datos se realizaron con el programa del SPSS, v. 25, con lo cual se identificó que según el coeficiente de correlacional Rho Spearman, existe una correlación positiva media (0,685) de las variables de comunicación familiar y rasgos de personalidad. Por otro lado, el nivel de comunicación familiar prevaleciente es el nivel medio con un 49%, en la dimensión de Introversión- Extroversión (E), predomina la Introversión con un 67% en base a la dimensión de Neuroticismo (N) existe mayor tendencia en la inestabilidad con un 52%, dentro de la relación, la comunicación familiar mantiene correlación positiva media con la dimensión de Introversión-Extroversión (E) .640. Mientras que, con la dimensión de Neuroticismo (N) una correlación positiva alta .733.
    URI
    http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3645
    Collections
    • Psicología

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV