Universidad Católica de Trujillo
El Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Trujillo ofrece una plataforma de acceso abierto y permanente a la producción académica y científica generada por su comunidad educativa.

Comunidades en DSpace
Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.
- Información Académica
- Producción Científica
Envíos recientes
Análisis de riesgos y nivel de seguridad de la información según ISO 27001 en una institución pública Lima 2024
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-02) Collachagua Echevarria, John Eder; Nalvarte Estrada, Rosa Luz; Garay Argandoña, Rafael Antonio
El trabajo investigativo tuvo como propósito identificar la relación entre el análisis de riesgos y la seguridad de la información basado en la ISO 27001 en colaboradores de una institución pública de la ciudad de Lima 2024. El estudio fue de tipo básico, diseño no experimental, correlacional y transversal con un enfoque cuantitativo. Se aplicó el método de encuesta y se utilizó un instrumento para medir, el cual tuvo 50 ítems. Se calculó la muestra según fórmula con un nivel de confianza del 95% y se trabajó con una muestra de 67 colaboradores. Los datos fueron analizados mediante los programas informáticos como Microsoft Excel y SPSS 27. Se empleó el coeficiente Rho de Spearman como estadístico para evaluar la relación, debido a que los datos no siguieron una distribución normal. Se describió la correlación entre análisis de riesgos y las dimensiones de la seguridad de la información (confidencialidad, integridad y disponibilidad), evidenciando que existe relación significativa media. La investigación concluye que existe relación significativa entre el nivel de análisis de riesgos y la seguridad de la información según ISO 27001 en colaboradores de una institución pública en la ciudad de Lima 2024, siendo una relación positiva moderada entre ambas variables (Rho Spearman= 0,464).
Gestión de proyectos de construcción productividad en una constructora en Carhuaz Ancash 2023
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-02) Huansha Aquiño, Eulogio Valerio; Millones Reaño, Enrique Jonathan; Yllescas Rodríguez, Patricia Maribel
La investigación presentada tuvo como objetivo determinar la relación entre la gestión de proyectos de construcción y productividad en una constructora en Carhuaz Ancash 2023. Para lo cual se aplicó un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con diseño transversal y correlacional. La población fue censal y la conformaron 25 colaboradores de una constructora de la provincia de Carhuaz, implicados en los procesos de gestión de proyectos de la empresa. La técnica encuesta permitió la formulación del Cuestionario de gestión de proyectos de construcción y el Cuestionario de productividad. Como resultado, se evidenció una relación directa entre la gestión de proyectos de construcción y la productividad; destacándose que el 44% de colaboradores que considera un nivel regular de la gestión de proyectos de construcción, también considera de nivel regular a la productividad, cuyo coeficiente fue r=0.732, y una probabilidad muy significativa (p= 0.000 < 0.05), con lo cual se aceptó la hipótesis alterna. Finalmente, se concluyó que un enfoque disciplinado y eficiente en la planificación, asignación de recursos, comunicación y control de costos está directamente relacionado con el éxito en la ejecución de proyectos de construcción, lo que resulta en una mayor productividad para la constructora.
Nomofobia y agresividad en adolescentes de una institución educativa de la ciudad de Arequipa 2024
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-02) Quispe Mamani, Lidia Belen; Fernández Mantilla, Mirtha Mercedes
La presente investigación denominado “Nomofobia y agresividad en adolescentes de una institución educativa de la ciudad de Arequipa 2024”. Donde tiene como objetivo principal, Determinar la relación entre la nomofobia y agresividad en los adolescentes de la institución educativa de Arequipa, 2024. Respecto a su metodología, es una investigación de tipo básica no experimental, diseño transversal, nivel descriptiva y correlacional. Se dio la aplicación a 106 alumnos de 4to y 5to año de edades entre 15 y 17 años, de ambos sexos. Se aplicó el Cuestionario de Nomofobia (NMP-Q) y el Cuestionario de Agresión (AQ), para estadístico se usó el SPSS versión 25. Los resultados demostraron que se aprueba la hipótesis alterna: por lo que, si existe relación entre la nomofobia y agresividad. Se concluye que a mayor nivel de nomofobia el nivel de agresión aumentará, en cuanto a las dimensiones de la agresión verbal, física, ira y hostilidad esta correlación de forma significativa con la nomofobia; mientras que la edad como el sexo no se relacionan por lo que se acepta la hipótesis nula.
Control interno y gestión administrativa en la municipalidad provincial de Pacasmayo La Libertad 2024
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-02) Endara Sacaca, Lino Hermogenes; Paredes Terrones, Karla Daniela; Ramírez Lau, Sandra Cecilia
La investigación ha tenido por finalidad determinar la relación entre el control interno y la gestión administrativa en una institución pública como la Municipalidad Provincial de Pacasmayo, por tal, la investigación ha sido elaborada bajo el enfoque cuantitativo, profundidad de estudio correlacional que tiene por diseño de no experimentación, con una muestra que ha estado conformada por 60 empleados administrativos de la institución analizada, se usó dos cuestionarios cada uno de 16 ítems de escala ordinal, siendo analizados por tres expertos y sometidos a un análisis de confiabilidad estadística, lo cual originó que se confirme que los instrumentos han sido adecuados. Luego del procesamiento estadístico, se tuvo como resultados un coeficiente del estadístico de Spearman (r = 0.681) y sig. (p = 0.000) < 0.05, lo que da lugar a la afirmación de relación alta entre las variables analizadas. En otras palabras, existe relación significativa entre el control interno y la gestión administrativa en base a la percepción de los empleados administrativos de la Municipalidad Provincial de Pacasmayo, La Libertad en el año 2024.
Clima social familiar y violencia en las relaciones de noviazgo entre jóvenes de un instituto superior del distrito de Yungay, Áncash 2024
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-02) Avalos Cruz, Johannie Esther; Paredez Mejia, Melisa Nora; Tirado Bocanegra, Luis Miguel
La investigación Clima Social Familiar y Violencia en las Relaciones de Noviazgo entre Jóvenes de un Instituto Superior del Distrito de Yungay, Áncash 2024, examinó la relación entre las características del entorno familiar y las manifestaciones de agresividad en las relaciones de noviazgo entre jovenes. Se adoptó una metodología descriptiva correlacional para comprender como las dinámicas familiares pueden influir en la aparición de distintos tipos de violencia, en relaciones de pareja. La población participante estuvo integrada por los jóvenes matriculados, quienes fueron seleccionados mediante un procedimiento de muestreo dirigido, no aleatorio. Para la recolección de datos, se utilizaron herramientas estructuradas diseñadas específicamente para evaluar la percepción del ambiente social dentro del núcleo familiar, así como los grados de violencia detectados en relaciones sentimentales entre adolescentes. Los resultados manifestaron que un contexto familiar caracterizado por una sólida estructura de apoyo emocional, altos niveles de cohesión y una comunicación eficiente se relaciona directamente con una disminución de conductas violentas en el ámbito de las relaciones afectivas. En contraste, la carencia de estas condiciones, se asocian con un incremento de conflictos y comportamientos problemáticos en los vínculos de pareja. En conclusión, la investigación destaca que fomentar un ambiente familiar estable y armonioso es esencial para desempeñarse como un factor de protección frente a situaciones de violencia. Además, se resalta la importancia de implementar programas de intervención enfocados en el trabajo conjunto con adolescentes y sus familias, incentivando interacciones basadas en valores como el respeto, la empatía y la cooperación mutua.