Universidad Católica de Trujillo
El Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Trujillo ofrece una plataforma de acceso abierto y permanente a la producción académica y científica generada por su comunidad educativa.

Comunidades en DSpace
Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.
- Información Académica
- Producción Científica
Envíos recientes
Dependencia a las redes y habilidades sociales en estudiantes de Educación Superior Tecnológica de Puno 2024
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-11-03) Flores Pelotier, Nieves; Reyes González, María Elizabeth
El estudio se realizó con el fin de determinar la relación entre la dependencia a las redes y las habilidades sociales en estudiantes de un Instituto Tecnológico de Nuñoa, enfoque adoptado fue en cuantitativo siendo la investigación de tipo básica. La muestra lo conformaron 90 estudiantes a los cuales se les aplico dos cuestionarios previamente adaptados y validados mediante juicio de expertos. Para el análisis de resultados de los datos obtenidos se empleó SPSS 27 mediante el cual se obtuvo tablas, figuras y se comprobó las hipótesis a través de Rho de Spearman. Se obtuvo como principal resultado que no existe relación entre las variables estudiadas y se rechazó la hipótesis alterna debido a que la sig. calculada fue mayor al valor esperado (0.065 >0.05). Además, se obtuvo que el 28.9 % de estudiantes se encuentra en nivel bajo, el 58.9 % en medio y el 12.2 % en alto respecto a la dependencia a las redes sociales; en tanto que en las habilidades sociales el 15.6 % se encuentra en nivel bajo, el 64.4 % en medio y el 20.0 % en alto. Se concluye que en la investigación las variables tienen un comportamiento independiente puesto que no guardan ningún tipo de correlación.
Resolución de problemas de cantidad y actitud hacia las matemáticas en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Pacanga 2025
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-11-03) Araujo Urrunaga, Alberto Teofilo; Delgado Elera, Reyner Saul; De la Cruz Rodríguez, Rodri Demus
Este trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre la competencia resuelve problemas de cantidad y la actitud hacia las matemáticas en estudiantes de segundo año de secundaria de la I.E. Nº 80396 de Pacanga. El estudio se basó en el enfoque cuantitativo, de tipo básico, con un diseño no experimental y de alcance correlacional. Se trabajó con una muestra de 46 estudiantes, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se empleó como técnica la encuesta y como instrumentos de recolección de datos se aplicaron dos cuestionarios, cuya validez fue confirmada por tres expertos; además se les estimó la fiabilidad mediante el cálculo del coeficiente de alfa de Cronbach (α), cuyos valores fueron de α=0.753 para el cuestionario de resolución de problemas de cantidad y de α=0.762 para el de actitud hacia las matemáticas, indicando que ambos instrumentos tienen una confiabilidad aceptable. Los datos se procesaron y luego se aplicó la estadística descriptiva para generar los baremos, las tablas de frecuencia y los gráficos de barras para cada variable y sus dimensiones; asimismo se empleó la estadística inferencial para contrastar las hipótesis planteadas. Los resultados descriptivos indicaron que el 45.7 % de los estudiantes perciben su competencia en resolución de problemas de cantidad en un nivel intermedio y el 60.9 % perciben su actitud hacia las matemáticas en un nivel medio. Inferencialmente, se determinó que sí existe relación entre la competencia resuelve problemas de cantidad y la actitud hacia las matemáticas; esto debido a que (p < 0.001) fue menor que (α = 0.05) por lo que se rechazó la hipótesis nula (H0) y se aceptó la hipótesis de investigación (H1). El coeficiente de correlación de Spearman (rs = 0.767) indicó que la correlación entre las dos variables es directa y muy fuerte. Se concluyó que los alumnos que tienen niveles altos en resolución de problemas de cantidad tienden a tener niveles altos de actitud hacia las matemáticas.
Aplicativo web para identificación de peligros evaluación de riesgos y determinación de controles en grupo de pollerías en Lima 2025
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-10-30) Diaz Meneses, David Antonio; Flores Pariona, Cecilia Mirtha; Sánchez Uriarte, Cristhian Jhair
La presente investigación tuvo por objetivo determinar cómo el diseño de un aplicativo web contribuirá en la elaboración del registro para la Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y determinación de Controles (IPERC) en grupo de pollerías en Lima, 2025. Siendo la tecnología en la actualidad una herramienta necesaria e importante en diversas áreas. Esta investigación es de tipo aplicada, diseño de investigación/acción y enfoque cualitativo. Así mismo la población y muestra estuvo compuesta por 83 trabajadores de un grupo de pollerías. Como técnicas de recolección de datos se usaron la entrevista (pre y post) y la observación. Con lo cual se obtuvo como resultado la satisfacción para la elaboración de las IPERC en base a la comparación de la pre y post entrevista la cual se realizó después del uso del aplicativo web diseñado en base a las nueve características de la calidad del software, así como en cumplimiento de los requisitos mínimos establecidos en la normativa nacional respecto a la Seguridad y Salud en el Trabajo. Como conclusión se obtuvo que el diseño de un aplicativo web en base a la calidad del software contribuyó al desarrollo de la IPERC de una manera más eficiente.
Influencia de la dinámica familiar en el desarrollo de un trastorno depresivo en un hospital de Chanchamayo 2024
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-10-28) Torres Nuñez, Yessica Nathaly; Suárez Santa Cruz, Liliana del Carmen
La presente investigación tiene como objetivo analizar la influencia de la dinámica familiar en el desarrollo de un trastorno depresivo en un hospital de Chanchamayo, 2024. Se usó un enfoque cualitativo, diseño no experimental y tipo básico; la muestra fue el estudio de un caso, elegido por sus características particulares al desenvolverse en una época difícil del Perú, con una familia de características muy peculiares, como padres y hermanos indiferentes entre ellos, sumado a las diversas situaciones que sufrió el sujeto en estudio. Se recogió información mediante entrevistas semiestructuradas en diferentes sesiones, todo fue analizado y seleccionado. No todo estudio de caso es una investigación, para que tome ese carácter se cumplió con los criterios de triangulación, revisión por colega y así haya riqueza en la investigación cualitativa. Se concluyó en que la dinámica familiar cuando es disfuncional en sus diferentes categorías influye en el desarrollo de un trastorno depresivo.
Plataforma virtual Google Meet y el logro de competencias matemáticas en estudiantes de una institución educativa en Cangallo, Ayacucho, 2023
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-10-28) López Huamán, Cesar Antonio; Solís Trujillo, Beymar Pedro
El objetivo de la investigación fue establecer la relación entre la plataforma virtual google meet y el logro de competencias matemáticas en estudiantes de una institución educativa en Cangallo, con respecto a la metodología tipo aplicado, cuantitativo, correlacional, población 71 estudiantes, muestra 60 estudiantes, técnica encuesta, instrumento cuestionario. En cuanto a los resultados se obtuvo una correlación directa y significativa entre la plataforma virtual google meet y logro de competencias (Rho de Spearman = ,743); con respecto a el acceso al google meet y logro de competencias matemáticas se obtuvo (Rho de Spearman = ,745); las reuniones en el google meet y logro de competencias matemáticas se obtuvo (Rho de Spearman = ,744); las actividades en el google meet y logro de competencias matemáticas se obtuvo (Rho de Spearman = ,743) y entre el aprendizaje en el google meet y logro de competencias matemáticas se obtuvo (Rho de Spearman = ,746).