Universidad Católica de Trujillo

El Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Trujillo ofrece una plataforma de acceso abierto y permanente a la producción académica y científica generada por su comunidad educativa.

 

Comunidades en DSpace

Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.

Mostrando 1 - 2 de 2

Envíos recientes

Ítem
Habilidades blandas y prácticas pre-profesionales de estudiantes de la especialidad comunicación de un instituto de educación superior pedagógica Lima 2023
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-07-01) Quispe Vilca, Branko Ismael; Quispe Zamora, Betzi; Merino Flores, Irene
El presente estudio tiene como propósito establecer la relación entre las Habilidades Blandas y las prácticas pre-profesionales en estudiantes de la especialidad de Comunicación de un Instituto de Educación Superior Pedagógico de Lima, 2023. Por lo cual, se realizó un estudio de tipo aplicado, con un enfoque cuantitativo con un nivel correlacional y un diseño no experimental. La población estuvo conformada con un total de 80 estudiantes, de los cuales 65 fueron incluidos en la muestra a través de un proceso de selección no probabilístico por conveniencia. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. Se utilizó el estadístico Rho de Spearman, debido a que no se encontró normalidad en los datos. Los resultados indican que, respecto al nivel de habilidades blandas, el 15,38% tienen un bajo nivel, el 21,54% un regular nivel y el 63,08% presentan un alto nivel y respecto al nivel de la variable prácticas pre-profesionales, que el 12,31% un bajo nivel, el 21,54% un regular nivel y el 66,15% un alto nivel. En conclusión, las habilidades blandas se relacionan significativamente con las prácticas pre-profesionales, de manera positiva alta y significativa.
Ítem
Dependencia emocional y violencia en las relaciones de pareja en adolescentes de una institución educativa de Trujillo 2024
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-07-01) Correa Trigoso, Sheila Paola; Suárez Santa Cruz, Liliana del Carmen
La presente investigación buscó conocer la relación entre la Dependencia Emocional y Violencia en las relaciones de pareja en adolescentes de una Institución educativa de Trujillo, 2024. Se empleó el diseño descriptivo de tipo correlacional en una población de 148 adolescentes del nivel secundario de un colegio estatal de Trujillo y donde la muestra fue de igual tamaño. Para tal fin, se usaron dos instrumentos psicométricos: Cuestionario Dependencia Emocional (CDE) y el Inventario de Violencia en las Relaciones de pareja (CADRI). Como resultado se encontró una correlación significativa, positiva pero débil entre dependencia emocional y agresividad entre pareja rho= .164, p<0.05). Por otro lado, con respecto a la relación entre las dimensiones de ambas variables, fue la dimensión de Violencia verbal la que ha sobresalido al relacionarla con las dimensiones de dependencia emocional
Ítem
Gestión directiva y liderazgo pedagógico en docentes de las instituciones educativas de San Román Puno 2024
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-07-01) Quispe Chambi, Rina Marizavel; Aguinaga Doig, Silvia Georgina
El estudio tuvo como propósito establecer relación entre gestión directiva y liderazgo pedagógico en docentes de instituciones educativas de San Román Puno. Utilizó metodología cuantitativa, diseño correlacional descriptivo asimismo no experimental; población asimismo muestra integraron 30 maestros de las entidades educativas de San Román Puno, a quienes se aplicaron encuestas como técnicas de recogida de información mediante cuestionarios. Los hallazgos demostraron que el 50% de maestros calificó como buena gestión directiva y 56.7% calificó como bueno el liderazgo pedagógico; además, se detalló que correlación fue significativa entre variables, valor Rho Spearman de 0.890 además significancia p=0.000, lo cual significó vinculación fue positiva y fuerte, es decir, ante mayores niveles en la gestión directiva, se registraron también mayores niveles en liderazgo pedagógico. Dentro de ello, procesos pedagógicos (Rho=0.860), la cultura escolar (Rho=0.814) y la operatividad y recursos (Rho=0.911) se relacionaron también de forma positiva con liderazgo pedagógico. Se concluyó que gestión directiva se vincula positivamente con liderazgo pedagógico en entidades educativas de San Román Puno, lo cual indicó que mejores prácticas en la gestión directiva están asociadas con liderazgo pedagógico más efectivo en entidades educativas estudiadas.
Ítem
Clima organizacional y desempeño docente en el nivel secundario de la institución educativa José Carlos Mariátegui La Oroya Junín 2023
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-07-01) Durand Pahuacho, Elvis Alejandro; Ureta Zarate, Adriana Janet; Rojas Ganoza, Edward Alonso
El compromiso de las instituciones educativas en estos tiempos, presenta desafíos importantes debido al avance acelerado de la tecnología, es así que se ve involucrada el clima organizacional y el desempeño docente; en este contexto, el objetivo principal del presente estudio se enfoca en determinar la relación entre el clima organizacional y el desempeño docente en el nivel secundario de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui la Oroya Junín 2023. El diseño de investigación que presenta la tesis es no experimental, transversal y descriptivo correlacional; se consideró una población de 50 docentes y la muestra fueron también los 50 docentes que laboran en la Institución Educativa José Carlos Mariátegui. La técnica empleada fue la encuesta y los instrumentos fueron dos cuestionarios, el primero para medir el Clima Organizacional y el segundo cuestionario para medir el desempeño docente, los dos instrumentos fueron validados y se calcularon su confiabilidad por intermedio del Coeficiente Alfa de Cronbach. Los resultados muestran que, según la correlación de Spearman entre clima organizacional y desempeño docente, se tiene rho = 0.768 con probabilidad p=0.000 es menor o igual que 0.01 (nivel de significancia del 1%) es altamente significativo. Entoncesse concluye que existe una relación significativa entre el clima laboral y el desempeño docente en el nivel secundario de la Institución antes mencionada.
Ítem
Calidad de vida y agresividad en adolescentes de una institución educativa pública de Arequipa 2023
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-07-01) Acrota Berdusco, Mónica Indira; Palacios Ojeda, Nuby; Aguilar Armas, Haydee Mercedes
Esta investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre calidad de vida y agresividad en adolescentes de una Institución Educativa Pública de Arequipa 2023 Fue una investigación basada en un enfoque cuantitativo, de tipo básica y con diseño descriptivo correlacional y no experimental, la muestra fue de 244 adolescentes a quienes se les administraron el cuestionario de calidad de vida y la escala de agresividad. Los resultados indican que existe una correlación inversamente proporcional entre la calidad de vida y la agresividad (-,204**) y la significancia de (,001). Lo que significa que, a mayores condiciones de calidad de vida, existirán menores niveles de agresividad en este grupo de estudiantes. Se evidencia que la mayoría de las dimensiones de calidad de vida se relacionan con la agresividad siendo la significancia menor que 0.05, excepto los medios de comunicación y la religión no tienen ninguna asociación con la agresividad. Como conclusión de destaca la importancia de mejorar las condiciones de las relaciones familiar, los amigos, la comunidad, la práctica de actividades de integración y la salud como estrategia de regulación de las conductas agresivas en los estudiantes para tener un mejor desenvolvimiento a nivel personal y académico.