Universidad Católica de Trujillo
El Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Trujillo ofrece una plataforma de acceso abierto y permanente a la producción académica y científica generada por su comunidad educativa.

Comunidades en DSpace
Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.
- Información Académica
- Producción Científica
Envíos recientes
La Psicomotricidad y la Inteligencia Emocional en niños de cinco años de una Institución Educativa Inicial de Ayacucho 2024.
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-07) Añanca Rua, Rudecinda; Mendez Luya, Rumilda; Cárdenas Rodríguez, Karina Jacqueline
Este estudio analizó la relación entre psicomotricidad e inteligencia emocional en niños de cinco años en educación inicial. Se utilizó una metodología cuantitativa con diseño no experimental, de alcance descriptiva-correlacional; a una muestra de 25 niños de la institución educativa Iris del Pino de Ayacucho. Los instrumentos fueron debidamente validados y se obtuvo una confiabilidad de 0,782 y 0,872 mediante el coeficiente alfa de Cronbach para cada una de las variables respectivamente. Los resultados mostraron una correlación positiva moderada y significativa entre la psicomotricidad y la inteligencia emocional, con un coeficiente de Pearson de 0,550 y un p-valor de 0,004, lo que sugiere una relación considerable entre ambas variables. Para las dimensiones, se encontró una relación directa moderada y significativa entre Psicomotricidad y Conciencia emocional (r = 0,534, p = 0,006). En la dimensión Regulación emocional una relación positiva débil y significativa (r = 0,398, p = 0,049), así también se halló una relación directa moderada y significativa en la dimensión habilidades sociales (r = 0,413, p = 0,040) y por último se encontró una relación directa moderada y significativa (r = 0,543, p = 0,005) en la dimensión empatía. En conclusión, la psicomotricidad impacta favorablemente la inteligencia emocional de los niños en edad preescolar, mejorando su capacidad para reconocer y gestionar emociones, fundamental para su bienestar psicosocial.
Competencias Digitales y Habilidades Investigativas de los Estudiantes de Computación e Informática del Instituto José Pardo Lima 2024
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-07) Benites Arias, Ricardo Rene; Calvo Gastañaduy, Carola Claudia
En esta investigación se determinó la relación entre las competencias digitales y las habilidades investigativas de los estudiantes de Computación e Informática del Instituto José Pardo. A nivel metodológico, abordó un estudio básico, enfoque cuantitativo, diseño no experimental transversal, la población la conformaron 340 estudiantes y sólo 160 conformaron la muestra. Respecto a los resultados, se obtuvo que en el nivel de competencias digitales el 0,6% de los estudiantes de Computación e Informática se ubicó en el nivel bajo, el 33,8% en medio y sólo el 65,6% en el alto; respecto a las habilidades investigativas, se evidenció que el 27,5% obtuvo un nivel alto, el 71,3 medio y sólo el 1,3 un nivel bajo. Asimismo, se obtuvo un coeficiente de Pearson de 0,933 significando que la relación entre las competencias digitales y las habilidades investigativas se consideró como fuerte muy alta. Por otro lado, para los datos de las dimensiones de las competencias digitales con las habilidades investigativas se obtuvo una distribución no normal, por lo que se midió en base a Rho de Spearman logrando una correlación positiva, se detalla a continuación: alfabetización informacional y datos (0,763), comunicación y colaboración (0,775), creación de contenidos (0,834), seguridad (0,818) y resolución de problemas (0,778).
Habilidades blandas y el Rendimiento Académico de los estudiantes de una universidad de Trujillo 2024.
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-07) Domínguez Velásquez, Alvery Manuel; Calvo Gastañaduy, Carola Claudia
El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre habilidades blandas y el rendimiento académico de los estudiantes de una universidad de Trujillo 2024. Utilizó un diseño no experimental transversal de tipo descriptivo. La población muestral lo constituyeron 52 estudiantes universitarios. Los instrumentos de recolección de datos empleados fueron el test de escala de habilidades blandas y la escala de rendimiento académico universitario los cuales fueron validados a través de la técnica juicio de expertos. La confiabilidad se hizo por medio del Coeficiente de Alfa de Cronbach con un 0,90 y 0, 88 en las variables de Habilidades Blandas y Rendimiento académico, respectivamente. El análisis de datos se realizó a través del software SPSS.26. Se contrastó la hipótesis por Pearson, evidenciando que existe una relación significativa (Pr=.236; p.<05) entre las variables de habilidades blandas y rendimiento académico.
Lecturas con imágenes en la mejora de la Comprensión lectora de los estudiantes de una Institución Educativa Privada Trujillo 2023
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-07) Benites Rodriguez, Ana Esmeralda; Vallejo Alayo, Catalina; Cárdenas Rodríguez, Karina Jacqueline
El designio de esta investigación fue establecer el efecto de las lecturas ilustradas en el mejoramiento de la comprensión lectora de los alumnos de una Institución Educativa Privada Trujillo 2023. Se empleó un método cuantitativo y básico, pre experimental, en un grupo de 25 alumnos de nivel primario a los que se les realizó un pretest y postest. Previo a la promulgación de las lecturas ilustradas, se demostró que el 80% de los alumnos estaba en un nivel bajo, mientras que después de ellas, el 60% se halló en logro esperado y el 28% logró un logro sobresaliente. Asimismo, en el nivel literal todos los alumnos pasaron de estar en inicio a un 68% en logro destacado y un 32% en logro esperado; en el nivel inferencial se disminuyó el porcentaje inicial, pasando del 96% al 20%; ascendiendo en logro esperado al 64% y en logro destacado al 12%; de igual manera, en el nivel crítico se pasó de un 80% en inicio a un 48% en logro esperado y un 36% en logro destacado. Esto evidencia un avance notable en los niveles de entendimiento debido a la aplicación de lecturas con ilustraciones. Los hallazgos logrados a través del test de Wilcoxon (sig. 0,0000 < 5%) señalaron un aumento considerable en el rendimiento de los alumnos, evidenciando que esta metodología educativa favorece el avance de las capacidades de lectura. En conclusión, las lecturas ilustradas son un medio eficaz para incrementar la comprensión lectora, fomentando un aprendizaje más activo y relevante.
Control interno y proceso de contrataciones públicas en un Gobierno Municipal de la provincia de Jaén departamento de Cajamarca 2024.
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-07) Bazán Finaflor, Claudia Virginia; Muñoz Altamirano, María Gisella; Alvarado Lavado, Haydee Roxana
En el estudio se planteó como objetivo general determinar la relación entre el control interno y el proceso de contrataciones públicas en un gobierno municipal de la provincia de Jaén departamento de Cajamarca 2024. La metodología empleada fue de tipo aplicada con enfoque cuantitativo y nivel descriptivo correlacional, empleando un diseño no experimental y transversal, la muestra consistió por 53 colaboradores de la Municipalidad Distrital de Colasay – Cajamarca; se empleó como técnica a la encuesta y como instrumentos a dos cuestionarios. Los resultados revelaron que el 47,2% de los participantes consideraron el control interno como regular, mientras que 43,3% calificaron las contratación públicas de manera similar. Además, se encontró una relación altamente significativa y positiva entre el control interno y las dimensiones de las contracciones públicas (p<0,05).