Universidad Católica de Trujillo
El Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Trujillo ofrece una plataforma de acceso abierto y permanente a la producción académica y científica generada por su comunidad educativa.

Comunidades en DSpace
Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.
- Información Académica
- Producción Científica
Envíos recientes
Control interno y gestión administrativa en la municipalidad provincial de Pacasmayo La Libertad 2024
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-02) Endara Sacaca, Lino Hermogenes; Paredes Terrones, Karla Daniela; Ramírez Lau, Sandra Cecilia
La investigación ha tenido por finalidad determinar la relación entre el control interno y la gestión administrativa en una institución pública como la Municipalidad Provincial de Pacasmayo, por tal, la investigación ha sido elaborada bajo el enfoque cuantitativo, profundidad de estudio correlacional que tiene por diseño de no experimentación, con una muestra que ha estado conformada por 60 empleados administrativos de la institución analizada, se usó dos cuestionarios cada uno de 16 ítems de escala ordinal, siendo analizados por tres expertos y sometidos a un análisis de confiabilidad estadística, lo cual originó que se confirme que los instrumentos han sido adecuados. Luego del procesamiento estadístico, se tuvo como resultados un coeficiente del estadístico de Spearman (r = 0.681) y sig. (p = 0.000) < 0.05, lo que da lugar a la afirmación de relación alta entre las variables analizadas. En otras palabras, existe relación significativa entre el control interno y la gestión administrativa en base a la percepción de los empleados administrativos de la Municipalidad Provincial de Pacasmayo, La Libertad en el año 2024.
Clima social familiar y violencia en las relaciones de noviazgo entre jóvenes de un instituto superior del distrito de Yungay, Áncash 2024
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-02) Avalos Cruz, Johannie Esther; Paredez Mejia, Melisa Nora; Tirado Bocanegra, Luis Miguel
La investigación Clima Social Familiar y Violencia en las Relaciones de Noviazgo entre Jóvenes de un Instituto Superior del Distrito de Yungay, Áncash 2024, examinó la relación entre las características del entorno familiar y las manifestaciones de agresividad en las relaciones de noviazgo entre jovenes. Se adoptó una metodología descriptiva correlacional para comprender como las dinámicas familiares pueden influir en la aparición de distintos tipos de violencia, en relaciones de pareja. La población participante estuvo integrada por los jóvenes matriculados, quienes fueron seleccionados mediante un procedimiento de muestreo dirigido, no aleatorio. Para la recolección de datos, se utilizaron herramientas estructuradas diseñadas específicamente para evaluar la percepción del ambiente social dentro del núcleo familiar, así como los grados de violencia detectados en relaciones sentimentales entre adolescentes. Los resultados manifestaron que un contexto familiar caracterizado por una sólida estructura de apoyo emocional, altos niveles de cohesión y una comunicación eficiente se relaciona directamente con una disminución de conductas violentas en el ámbito de las relaciones afectivas. En contraste, la carencia de estas condiciones, se asocian con un incremento de conflictos y comportamientos problemáticos en los vínculos de pareja. En conclusión, la investigación destaca que fomentar un ambiente familiar estable y armonioso es esencial para desempeñarse como un factor de protección frente a situaciones de violencia. Además, se resalta la importancia de implementar programas de intervención enfocados en el trabajo conjunto con adolescentes y sus familias, incentivando interacciones basadas en valores como el respeto, la empatía y la cooperación mutua.
Recursos didácticos y rendimiento académico en estudiantes de educación inicial del instituto superior pedagógico de Tumbes 2024
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-02) Ancajima Fernández, Héctor; León Chuica, Karen Cecilia; Rujel Rubio, Catherine Fiorella
Este estudio nació del interés por comprender cómo las estudiantes perciben el impacto del uso de recursos didácticos en su proceso de aprendizaje, considerándolos una estrategia fundamental para mejorar su rendimiento académico. En este sentido, el objetivo principal fue examinar la efectividad y utilidad de estos recursos en el aprendizaje en estudiantes de educación inicial del Instituto Superior de Tumbes, en la Región Tumbes, durante el año 2024. Desde el enfoque metodológico, la investigación adoptó un diseño explicativo causal dentro de un enfoque cuantitativo y de tipo básico. La muestra estuvo conformada por 176 estudiantes, quienes respondieron un cuestionario sobre el uso de recursos didácticos, mientras que su nivel académico fue determinado mediante una ficha de análisis documental. Para evaluar la relación entre las variables, se aplicó un modelo de Regresión Lineal, cuyos resultados demostraron que la implementación de recursos didácticos tiene un impacto directo y significativo en el rendimiento académico de las estudiantes del Instituto de Educación Superior de Tumbes. El análisis de regresión lineal arrojó un coeficiente de 0,649 con una p
Gestión institucional y calidad educativa en un instituto de educación superior Oxapampa 2023
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-02) Ccasiscca Macuri, Luz Maria; Joo Salinas, Víctor Martín; Valderrama Puscan, Marlon Walter
El presente trabajo tuvo como objetivo general determinar la relación entre gestión institucional y calidad educativa en un instituto de educación superior Oxapampa 2023. La metodología de la investigación que se utilizó fue de tipo básica, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal, alcance correlacional. Asimismo, la población que se tuvo en cuenta para el trabajo es de 12 administrativos y 39 docentes, en ese sentido, la muestra estuvo conformada por 46 profesionales, por lo que se realizó la técnica de encuesta y el instrumento de cuestionario. Los hallazgos mostraron una correlación fuerte entre las variables de 0,607 a través del coeficiente Pearson; por lo que, se admite la H1; asimismo, se consideró un nivel bajo generado por la disconformidad con los procesos tanto administrativos, comunitarios, pedagógicos y educativos. En cuanto a los niveles de la variable de gestión institucional fue 58.7% bajo, 39,1% medio y 2,2% alto, cabe mencionar que esto se debe a la ausencia y desconocimiento de los procesos educativos por parte del personal docente como administrativo en el desarrollo de las actividades metodológica y de dirección; por otro lado, a variable de calidad educativa fue de 74% bajo, 21,7% medio y 4,3% alto, indicando que se debe a la falta de una calidad educativa en función a los procesos pedagógicos en el instituto. Se concluyó que existe correlación fuerte entre las variables gestión institucional y calidad educativa, estos datos se obtuvieron mediante la prueba estadística de Shapiro-Wilk paramétrica a través de la correlación Pearson.
Gestión administrativa y contratación por catálogos electrónicos de acuerdos marco en la unidad ejecutora de salud Hualgayoc Bambamarca
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-02) Rojas Pérez, Ana Yuleisy; Ramírez Lau, Sandra Cecilia
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar la relación entre la gestión administrativa con la contratación por catálogos electrónicos de acuerdos marco en la unidad ejecutora de salud Hualgayoc Bambamarca 2024. Se empleó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de corte transversal. La población objeto de estudio estuvo compuesta por 75 trabajadores de la UESH - Bambamarca, de los cuales se seleccionó una muestra de 63 trabajadores. Para la recolección de datos, se utilizó la encuesta, implementando dos cuestionarios: el primero donde se evalúa la gestión administrativa a través de 15 ítems distribuidos en cuatro dimensiones, y el segundo se centró en las contrataciones por catálogos electrónicos, con 12 ítems también divididos en tres dimensiones. Ambos cuestionarios fueron
validados externamente por tres expertos con grado de magíster, y mostraron altos coeficientes
de confiabilidad, con valores de Alfa de Cronbach de 0.887 y 0.931 respectivamente. La investigación fue descriptiva correlacional. Para el análisis de los datos, se aplicó estadística descriptiva y para la prueba de hipótesis se utilizó la prueba no paramétrica Rho de Spearman, donde los resultados obtenidos indican una correlación positiva moderada entre la gestión administrativa y las contrataciones por catálogos electrónicos, con un valor de p < 0.05. Esto sugiere que, una eficiente gestión administrativa, mejora las adquisiciones mediante la contratación por catálogos electrónicos de acuerdo marco, evidenciado por un coeficiente de correlación (r) de 0.492.