Universidad Católica de Trujillo

El Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Trujillo ofrece una plataforma de acceso abierto y permanente a la producción académica y científica generada por su comunidad educativa.

 

Comunidades en DSpace

Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.

Mostrando 1 - 2 de 2

Envíos recientes

Ítem
Competencias investigativas y aprendizaje significativo en los estudiantes de psicología de una universidad privada de Trujillo 2023
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-14) Beltran Rebaza, Rafael Alberto; Purizaga Chinchayán, Víctor Hugo; Izquierdo Marín, Sandra Sofía
El estudio se centra en evaluar la relación entre las competencias investigativas y el aprendizaje significativo en estudiantes de primer año de psicología. El diseño del estudio es descriptivo correlacional con un enfoque cuantitativo y no experimental. La investigación aborda específicamente cómo las competencias investigativas, que incluyen la fundamentación epistemológica, el diseño de procesos investigativos, la comunicación y divulgación de resultados, así como la conducción de procesos de investigación, se relacionan con dos dimensiones del aprendizaje significativo: por recepción y por descubrimiento. La muestra consistió en 260 estudiantes, y los datos se recolectaron a través de encuestas. Los resultados indican una correlación positiva y moderada entre las competencias investigativas y el aprendizaje significativo general (r = .347, p = .012), subrayando que el desarrollo de dichas competencias está vinculado con mejoras en la capacidad de los estudiantes para adoptar un enfoque crítico y analítico, esencial para el aprendizaje significativo. Además, se encontraron correlaciones similares tanto en la dimensión de aprendizaje por recepción (r = .312, p = .015) como por descubrimiento (r = .289, p = .018), lo que sugiere que las competencias investigativas también favorecen la absorción e internalización de información, así como la capacidad de explorar y construir conocimiento de manera autónoma y creativa.
Ítem
Factores de riesgo en mujeres víctimas de violencia y presuntos agresores del distrito de Pacasmayo 2024
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-14) Rodríguez Flores, Cristell Wendy; Tirado Bocanegra, Patricia Ibeth
La presente investigación denominada Factores de riesgo en mujeres víctimas de violencia y presuntos agresores del distrito de Pacasmayo 2024, se realizó con el objetivo de identificar los factores de riesgo de las víctimas de violencia y sus presuntos agresores, a fin de que se convierta en un aporte en la identificación de características, circunstancias que generan un aumento en la violencia de pareja. Se propuso un diseño cualitativo y se identificó como factores de riesgo en las víctimas de violencia que un 29% de mujeres víctimas de violencia depende económicamente del presunto agresor y carecen de redes de soporte familiar y social respectivamente, el 21% de mujeres justifica los hechos de violencia en su dinámica familiar. En cuanto a los factores de riesgo en los presuntos agresores; tienen acceso a la víctima con un 43%, otro factor de riesgo es el aumento de gravedad de violencia donde el 21% ha incrementado la violencia en el último año, y por último los antecedentes de violencia en el entorno familiar, el 14% de los agresores han sido víctimas de violencia. Ante los resultados obtenidos se recomienda implementar programas que apoyen la independencia económica de las mujeres víctimas de violencia, proporcionando acceso a recursos, empleos y asistencia económica que les permita tomar decisiones sin depender financieramente de su agresor, así como implementar políticas y sanciones más severas hacia los presuntos agresores, así como exigir el cumplimiento de las medidas de protección para garantizar el cese de los hechos de violencia.
Ítem
Administración directa y ejecución de obras públicas en la municipalidad distrital de Marcará región Áncash 2024
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-14) Paucar Rosas, Yushin Wilson; Villar Quiroz, Josualdo Carlos
La investigación titulada Administración Directa y Ejecución de Obras Públicas en la Municipalidad Distrital de Marcará Región Áncash 2024, tuvo como objetivo principal de determinar la correlación de la Administración Directa y la Ejecución de Obras Públicas en la Municipalidad Distrital de Marcará. Se utilizó una metodología de investigación cuantitativa con un alcance no experimental correlacional transversal. La población y muestra de la investigación fueron 17 personas de la municipalidad seleccionado mediante un muestreo no probabilístico y por conveniencia. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, y el instrumento fue un cuestionario de 32 preguntas. Se aplico la estadística descriptiva e inferencial con prueba de hipótesis no paramétrica. Los resultados según el Rho Spearman indican con un nivel de significancia de 0,00 (p. valor <,05) que si existe una correlación alta (Rho Spearman 0,72) entre Administración Directa y Ejecución de Obra. En conclusión, se determinó la correlación de la Administración Directa y la Ejecución de Obras Públicas en la Municipalidad Distrital de Marcará 2024.
Ítem
Clima institucional y desempeño docente en una institución educativa de Santiago de Chuco 2024
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-14) Agreda Gil, Maria Loren; Rosario Pacahuala Emilio Augusto
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el clima institucional y el desempeño docente en la I.E.E. César Abraham Vallejo Mendoza de Santiago de Chuco 2024, con un estudio tipo básico – descriptivo, con un diseño no experimental y correlacional, con una población de 44 docentes y tomando como muestra para la investigación 30 docentes, utilizando como técnica la encuesta y como instrumento 02 cuestionarios uno para cada variable, con 20 ítems respectivamente; obteniendo como resultados con la correlación de Pearson que el valor de significancia bilateral fue de 0.080 mayor a 0.05 que es el valor requerido para validar la correlación, entonces se concluye que no existe relación entre las variables clima institucional y desempeño docente, lo cual conlleva a decir también que no necesariamente el desempeño docente está relacionado al clima institucional, sino que también puede estar ligado a otros factores como el compromiso, responsabilidad o principios éticos del docente, quien busca siempre dar lo mejor de sí en la enseñanza a sus estudiantes.
Ítem
Control interno y saneamiento patrimonial en la UGEL Castrovirreyna, Huancavelica año, 2023
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-14) Huaranca Machuca, Rita Renee; Martínez Rivas, Walter; González González, Dionicio Godofredo
El objetivo general de la investigación fue, determinar la relación entre el control interno y el saneamiento patrimonial en la UGEL Castrovirreyna, Huancavelica año, 2023. En cuanto a la metodología, se utilizó el enfoque cuantitativo, el estudio fue de tipo básica correlacional; en tanto el diseño de investigación fue no experimental transversal descriptivo correlacional; el recojo de datos se efectuó por medio de los cuestionarios aplicados a los 44 trabajadores profesionales de la UGEL Castrovirreyna que integraron la muestra de estudio. Los resultados obtenidos evidenciaron que el coeficiente rho de Spearman hallado fue rs = 0,845 con una significancia bilateral p= 0,000; por lo que se concluyó que existe una relación positiva muy fuerte entre el control interno y el saneamiento patrimonial en la UGEL Castrovirreyna; asimismo esto implicó aceptar la hipótesis de investigación.