Universidad Católica de Trujillo

El Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Trujillo ofrece una plataforma de acceso abierto y permanente a la producción académica y científica generada por su comunidad educativa.

 

Comunidades en DSpace

Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.

Mostrando 1 - 2 de 2

Envíos recientes

Ítem
Auditoría gubernamental y su relación con la ejecución presupuestal de la Ugel San Ignacio periodo 2022 y 2024
(Universidad Cátolica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-20) Coronado Núñez, María Sonia; Calvo Gastañaduy, Carola Claudia
La presente investigación titulada “Auditoría Gubernamental y su relación con la Ejecución Presupuestal de la UGEL San Ignacio, periodo 2022–2024” tuvo como objetivo general determinar la relación entre la auditoría gubernamental y la ejecución presupuestal en dicha entidad. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, de tipo correlacional y corte transversal. La muestra fue censal, compuesta por 65 trabajadores administrativos. Se emplearon dos cuestionarios tipo Likert validados por juicio de expertos. La confiabilidad fue muy alta, con un Alfa de Cronbach de 0.975 para Auditoría Gubernamental y 0.968 para Ejecución Presupuestal. El análisis estadístico se realizó con la prueba de correlación de Spearman, debido a la no normalidad de los datos. Los resultados mostraron una correlación positiva baja (ρ = –0.139; p = 0.271), sin significancia estadística. En consecuencia, se concluyó que no existe una relación significativa entre la auditoría gubernamental y la ejecución presupuestal en la UGEL San Ignacio durante el periodo evaluado.
Ítem
La música pop en la expresión oral en estudiantes del v ciclo idioma extranjero inglés del instituto superior pedagógico Otuzco 2025
(Universidad Cátolica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-20) Miguel Carrión Catya Aracely; Calvo Gastañaduy, Carola Claudia
La presente investigación tuvo como objetivo central determinar cómo la música pop mejora la expresión oral en estudiantes del V ciclo idioma extranjero ingles del Instituto Superior Pedagógico de Otuzco, 2025. Se aplicó una metodología de tipo aplicada con enfoque cuantitativo y diseño cuasiexperimental de corte longitudinal. La población estuvo conformada por 150 estudiantes, de los cuales se seleccionó una muestra no probabilística de 60 estudiantes, distribuidos en dos grupos equivalentes: experimental y control. El instrumento utilizado fue una guía de observación compuesta por 15 ítems, que permitió evaluar cinco dimensiones de la expresión oral: voz, dicción, estructura del mensaje, fluidez y lenguaje corporal. Los resultados mostraron un incremento significativo en el grupo experimental, que pasó del 10% al 63% en el nivel logrado, mientras que el grupo control alcanzó apenas un 13%. La prueba U de Mann-Whitney arrojó una significancia estadística de p < 0.001, confirmando la efectividad de la intervención. Se concluyó que la música pop mejora la expresión oral en estudiantes del V ciclo idioma extranjero ingles del Instituto de Educación Superior Pedagógico de Otuzco, 2025. Se recomienda integrar de forma sistemática estrategias musicales con contenido rítmico y expresivo en la enseñanza del inglés, debido a su efecto positivo en las habilidades comunicativas de los estudiantes técnicos.
Ítem
La lectura y la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de secundaria de una institución educativa en Huabal. Jaén, 2025
(Universidad Cátolica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-20) Gonzales Gonzales Aracely Jackeline; Perez Mena, Celina
Esta investigación está enfocada a determinar la relación que existe entre las competencias Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna y Resuelve problemas de Gestión de datos e incertidumbre en estudiantes de secundaria, de Huabal, 2025. La investigación es cuantitativa, no experimental, con un diseño correlacional, transversal; la población y muestra fueron 27 estudiantes de 1er grado de secundaria, a quienes se consideró la aplicación de dos pruebas estandarizadas con una escala de valoración referida a las dos competencias mencionadas anteriormente. De acuerdo con los resultados obtenidos se concluye que coexiste, relación entre las competencias Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna y Resuelve Problemas Gestión de Datos e Incertidumbre en los educandos de secundaria; esto se sustenta en la prueba no paramétrica Rho de Spearman, donde p<0.01 y el coeficiente de correlación es Rs=0.596.
Ítem
Clima laboral y gestión de conflictos en los colaboradores de la institución educativa 88061 nuevo Chimbote 2023
(Universidad Cátolica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-20) López Avila Michael Antonio; Sánchez Aucasime Mirna Fiorella; Merino Flores, Irene
Actualmente las instituciones educativas son lugares donde muchas personas se encuentran y comparten sus diferentes formas de pensar, sentir, analizar y exteriorizar ya sea de tipo educativo o personal; dentro de esa atmósfera surgen un conjunto de conflictos y climas laborales los cuales deben ser manejados y solucionados adecuadamente. La presente investigación tuvo como objetivo general Determinar la relación entre clima laboral y la gestión de conflictos en los colaboradores de la institución educativa 88061, Nuevo Chimbote – 2023. Metodología: enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo correlacional de estudio básico y transversal, la muestra estuvo conformada por colaboradores de la IE. 88061, Nuevo Chimbote. El cual contó con 58 colaboradores, entre directivos, docentes, personal de apoyo y administrativo, con un total de 35 mujeres y 23 varones; como instrumentos se utilizaron dos cuestionarios, uno para cada variable de estudio. Entre los resultados, se obtuvieron correlaciones significativas entre clima laboral y gestión de conflictos (Rho=,589, p=<001); a la vez, correlaciones significativas entre las dimensiones de la variable clima laboral (autorrealización, involucramiento laboral, condiciones laborales, supervisión, comunicación) y la variable gestión de conflictos, presentando correlaciones directas, positivas y significativas. Concluyendo que: a mayor sea el nivel de clima laboral, mayor será el manejo de gestión de conflictos en la institución.
Ítem
Estilos de liderazgo y la calidad de servicio de los colaboradores de la municipalidad distrital de Huamanquiquia, Ayacucho
(Universidad Cátolica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-20) Carhuas Mendoza Veter; Cabrera Pinedo, Irvin Eduardo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de liderazgo y la calidad de servicio de los colaboradores de la municipalidad distrital de Huamanquiquia, Ayacucho. Para lo cual se condujo bajo una metodología de tipo aplicado, nivel descriptivo-correlacional, y diseño no experimental; la muestra fue conformada por 35 colaboradores y para la adquisición de datos se emplearon un cuestionario conformado por 59 ítem, la cual fue validad previamente por expertos, asimismo, presentó un nivel de confiabilidad aceptable. Los resultados evidenciaron que el nivel de los estilos de liderazgo presente en la institución es de nivel regular, y que el nivel de calidad de servicio que se brinda es regular, asimismo, luego de hallar la normalidad de los datos, se evidenció un coeficiente de Rho de Spearman de 0.742 y una significancia o pvalor de 0.000, siendo menor al 0.05, por ende, se confirma que existe una correlación significativa directa alta entre las variables. Acorde con los resultados obtenidos, se declaró que existe relación entre los estilos de liderazgo y la calidad de servicio de los colaboradores de la municipalidad distrital de Huamanquiquia, lo cual indicaría que si las autoridades poseen estrategias de liderazgo transaccional, transformacional, democrático y autoritario influiría directamente en la calidad con la que se atiende a los usuarios del distrito.