Universidad Católica de Trujillo
El Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Trujillo ofrece una plataforma de acceso abierto y permanente a la producción académica y científica generada por su comunidad educativa.

Comunidades en DSpace
Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.
- Información Académica
- Producción Científica
Envíos recientes
Funcionalidad familiar y rendimiento académico en estudiantes de un instituto superior 2024
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-02-21) Mamani Damasco, Abelardo; Yllescas Rodríguez, Patricia Maribel
El objetivo general de la investigación fue determinar la relación entre la funcionalidad familiar y rendimiento académico en estudiantes de un Instituto Superior 2024. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de nivel descriptivocorrelacional, de corte transversal y de tipo básica. La muestra estuvo conformada por 50 estudiantes de la carrera técnica de administración de un Instituto Superior. Los resultados mostraron que existe relación entre la funcionalidad familiar y el rendimiento académico, con una significancia de 0.001 y un coeficiente de rho 0.472, lo que indicó que la funcionalidad familiar tiene un impacto positivo en el rendimiento académico de los estudiantes. Asimismo, se evidenció que las dimensiones de la funcionalidad familiar presentan relación con el rendimiento académico, donde los resultados de las dimensiones fueron los siguientes: resolución de problemas (sig. = 0.001, Rho = 0.336), comunicación (sig. = 0.001, Rho = 0.526), roles (sig. = 0.001, Rho = 0.486), involucramiento afectivo (sig. = 0.014, Rho = 0.344), respuestas afectivas (sig. = 0.001, Rho = 0.483), y control de conductas (sig. = 0.001, Rho = 0.265). Estos resultados indican que existe una relación positiva entre estas dimensiones y el rendimiento académico de los estudiantes.
Gestión de servicios de salud y procesos normativos de registro de establecimientos red de salud Federico Basadre 2024
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-02-21) Salirrosas Rios, Rita; Paima Vasquez, Giuliana; Rosario Pacahuala, Emilio Augusto
La presente tesis formulada centró su objetivo general en determinar la relación entre la Gestión de Servicios de Salud (GSS) y Procesos Normativos de Registro de Establecimientos (PNRE) Red de Salud Federico Basadre 2024. A partir de este objetivo se formularon los objetivos específicos. La metodología adoptada fue cuantitativa, de carácter básica y diseñada como no experimental, con un enfoque transversal, descriptivo y correlacional. La muestra la integraron 52 servidores públicos, a quienes se les aplicó dos instrumentos para evaluar las variables elegidas. Los resultados revelaron una relación significativa entre la GSS y PNRE con un valor de Rho Spearman de 0,866 y con un valor de p=0,000, siendo <0.05. Concluyendo, que una implementación eficaz de la GSS mejora los procesos normativos de registro de establecimientos y tiene un impacto positivo en la gestión y crea valor público
Gestión administrativa y su impacto en la calidad del servicio en la sede Pachacútec de la corte Lima Sur 2023
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-02-21) Segundo Ayala, Lenin Aldo; Esteves Pairazaman, Ambrocio Teodoro
El estudio tuvo por finalidad “Determinar el impacto de la gestión administrativa en la calidad del servicio en la sede Pachacutec de la Corte Lima sur en el año 2023”. El método de investigación fue aplicada, no experimental, transversal, explicativo y cuantitativo. El instrumento fueron dos cuestionarios y la muestra estudiada fueron 50 usuarios y 50 trabajadores de la sede estudiada. Como resultados se halló que la gestión administrativa era aceptable (64,0%) y la calidad de servicio era regular (74,0%). Referente a los datos estadístico se halló que la planificación (Sig.=0,044) y la dirección impactan en la calidad del servicio (Sig.=0,002). Mientras que la organización (Sig.=0,162) y el control (Sig.=0,725) no tienen mayor incidencia con la segunda variable. Concluyendo que la gestión administrativa impacta en la calidad del servicio en la sede Pachacutec de la Corte Lima sur en el año 2023 (Sig.=0,000).
Inteligencia emocional y el aprendizaje de estudiantes de una escuela pública Piura 2023
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-02-21) Adrianzen Peña, Martin; Pérez Mejía, Diana Beatriz; Amaya Alvarado, Paolo Andre
La investigación presenta como propósito, identificar la relación entre la inteligencia emocional y el aprendizaje en los estudiantes de la Institución Educativa N° 14487 San Lorenzo de Piura en 2023. Se llevó a cabo un estudio de tipo correlacional básico con un enfoque cuantitativo, utilizando un diseño no experimental de corte transversal. La muestra consistió en 67 estudiantes de secundaria, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico. Se empleó una encuesta como técnica y un cuestionario como instrumento, el cual fue validado por medio del juicio de expertos, quienes determinaron que el instrumento es apropiado para su aplicación. Asimismo, la confiabilidad de los instrumentos se llevó a cabo mediante una prueba piloto, cuyos datos fueron analizados mediante el Alfa de Cronbach, siendo los resultados para la variable inteligencia emocional de 0,962 y para la variable aprendizaje de 0,984 lo que significa que los instrumentos son altamente confiables. En los resultados se identificó la relación entre la inteligencia emocional y el aprendizaje con un nivel de significación de 0,000 y un coeficiente de correlación de Spearman (Rho) de 0,614 indicando que existe una correlación positiva moderada entre las variables. Además, debido a que el nivel de significancia es inferior a 0,05 (p=0,000<0,05), se descarta la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa. Por lo tanto, se puede concluir que existe una relación significativa entre las variables en los estudiantes de la Institución Educativa N° 14487 San Lorenzo Piura.
Diseño curricular y competencias investigativas en estudiantes de ingeniería metalúrgica de la universidad nacional de San Antonio Abad Cusco 2023
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-02-21) Gómez Elorrieta, Juan Carlos; Mendoza León, Olga Estela
En este estudio se tuvo como objetivo general determinar la relación entre las competencias investigativas y el diseño curricular en alumnos de la Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2023, en ese entender la metodología aplicada fue de intervención básica, de nivel correlacional y de enfoque cuantitativo, diseño no experimental de corte trasversal; la técnica para el recojo de instigación fue la encuesta usando como instrumento la aplicación de dos cuestionarios de preguntas cerradas en la escala de Likert una por cada variable. Entre los principales hallazgos se encontró que se detecta una relación alta entre las variables de estudio dado por coeficiente estadístico de correlación Pearson (r=0.997); de la misma manera se ha determinado que existe una correlación alta entre la variable diseño curricular y las dimensiones valores y actitudes (r=0.992); habilidades cognitivas y dominio de herramientas TIC (r=0.986); comunicación oral, escrita y capacidad de redacción (r=0.992) y dominio técnico en búsqueda de información, citado y referenciado (0.995).