Universidad Católica de Trujillo

El Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Trujillo ofrece una plataforma de acceso abierto y permanente a la producción académica y científica generada por su comunidad educativa.

 

Comunidades en DSpace

Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.

Mostrando 1 - 2 de 2

Envíos recientes

Ítem
Kahoot como estrategia de aprendizaje en el área de educación para el trabajo en la institución educativa de Llipllina 2024
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-07-02) Jancco Qqueccaño, Lucia; Tito Soto, Lourdes; Tirado Bocanegra, Luis Miguel
El objetivo de esta investigación fue determinar cómo Kahoot mejorará la estrategia de aprendizaje en el área de educación para el trabajo en la Institución Educativa Llipllina – 2024. Es así que para dar respuesta a los objetivos planteados se consideró una metodología aplicada, cuantitativa y pre experimental ya que se realizaron una serie de actividades con el fin de encontrar una mejora existente. Así mismo, la muestra estuvo conformada por 46 estudiantes de 1° a 5° grado de secundaria. De acuerdo a los principales resultados se realizó un programa de actividades mediante el cual se aplicó un análisis previo a las actividades y luego un postest. Ante esto se encontró que la plataforma Kahoot mejora significativamente la dimensión apropiación y personalización tecnológica pasando de un 50% a un 97.8%, para la dimensión habilidades digitales se logró un incremento de un 34.8% a un 82.6% y la dimensión evaluación de herramientas de un 52.5% a un 84.8%. En conclusión, se garantizó una mejora significativa entre la plataforma Kahoot como estrategia de aprendizaje para los estudiantes de la institución educativa, alcanzando puntajes positivos de 93.5% y un valor de significancia de 0.000.
Ítem
Comprensión lectora y rendimiento académico en estudiantes de primaria de una institución educativa de San Ignacio Cajamarca 2025
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-07-02) Díaz Zurita, Mariceli; Fernández Rafael, Consuelo; Baca López, Marcos Gregorio
El propósito de la investigación fue analizar la relación entre la comprensión lectora y el rendimiento académico en estudiantes de primaria de una institución educativa de San Ignacio durante el año 2025. El estudio se enmarcó en un diseño correlacional de tipo no experimental y de corte transversal, utilizando enfoques inductivos y deductivos. La población estuvo compuesta por 230 educandos de primaria y se seleccionó no aleatoriamente a 60 educandos de 6to de primaria. Se utilizaron dos test tipo ensayo validados y confiables para la recolección de datos, los cuales fueron procesados con el software estadístico SPSS v. 29, presentando los resultados en tablas y gráficos. Entre los principales hallazgos, se evidenció que el nivel de comprensión lectora predominante en los educandos estaba en el nivel En proceso, con un 48.8%, mientras que el rendimiento académico se situó en un nivel logro previsto, con un 37% de los educandos. El coeficiente de correlación de Spearman fue de 0.702, lo que indicó una relación fuerte y positiva, y el valor p de 0.024 (menor que 0.05) sugirió que existe una relación significativa entre la comprensión lectora y el rendimiento académico, además entre la comprensión lectora y las tres dimensiones del rendimiento académico en estudiantes de primaria de una institución educativa de San Ignacio durante el año 2025.
Ítem
Adicción a las redes sociales y agresividad en estudiantes de secundaria de una institución educativa nacional de Piura, 2023
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-07-02) Orozco Arévalo, Alexander Aldair; Castillo Contreras, Genara Antonia
La investigación tuvo como objetivo principal establecer la relación entre la adicción a las redes sociales y la agresividad en estudiantes de secundaria de una institución educativa nacional de Piura, 2023. La población estudiada estuvo constituida por alumnos de nivel secundario de ambos sexos, seleccionándose una muestra de 269 estudiantes, con un tipo de muestreo aleatorio simple. Para la recolección de datos, se emplearon dos cuestionarios: el cuestionario de Adicción a las Redes Sociales (ARS) desarrollado por Miguel Escurra Mayaute y Edwin Salas Blas, adaptado para adolescentes; y el cuestionario de Agresión (AQ) de Buss y Perry, adaptado al contexto peruano. La metodología adoptada se enmarcó en un enfoque cuantitativo, de tipo básica, con un diseño no experimental y un alcance correlacional. Los resultados mostraron que existe una relación significativa entre la adicción a las redes sociales y la agresividad, evidenciada por un coeficiente de correlación de Spearman de 0.239 con un nivel de significancia de 0.000, lo cual indica una relación positiva baja y directa. Asimismo, se encontró que el 55.8% de los participantes presenta un nivel medio de adicción a las redes sociales, mientras que el 46.8% evidencia un nivel alto de agresividad. En conclusión, los hallazgos sugieren que los estudiantes de secundaria demuestran un manejo adecuado tanto de las plataformas digitales como del control de sus impulsos emocionales, aunque se observa una relación significativa entre ambas variables que merece atención.
Ítem
Social media marketing y posicionamiento en el restaurante Delicious de la ciudad de Huaraz, 2021
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-07) Ramos Giraldo, Marsia Malu; Ramírez Arrascue, Catherine Ivette
La presente investigación tiene como finalidad determinar la relación que existe entre el social media marketing y el posicionamiento en el restaurante Delicious de la ciudad de Huaraz, 2021. La metodología que se desarrolló fue de tipo correlacional, nivel cuantitativo, diseño no experimental y corte transversal. La muestral de este estudio estuvo conformado por 70 clientes del restaurante, a quienes se les aplicó un cuestionario compuesto por 20 ítems donde las alternativas de respuesta están establecidas en la escala de Likert. Se aplicó la encuesta a la muestra de estudio, luego se procesó el resultado mediante el programa SPSS. El resultado principal que se obtuvo fue que existe relación significativa entre el social media marketing y el posicionamiento, pues al aplicar el Rho de Spearman se consiguió un valor de 0.647, lo cual significa que existe una correlación positiva considerable, asimismo, se obtuvo un valor de significancia de <0.001, que es menor a 0.05, por lo que se aceptó la hipótesis alternativa y se rechazó la hipótesis nula. Finalmente se determinó que existe relación significativa entre las variables mencionadas, lo que significa que mejorar el social media marketing incrementa el posicionamiento del restaurante.
Ítem
Control previo y el proceso de contratación pública del área de abastecimiento de la Municipalidad Provincial de Julcán 2023
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-07-02) Valdivieso Cruz, Yovana Catherin; Armas Ponce, Guisela Marilyn; Terrones Toribio, Nadia Consuelo
La presente investigación tuvo como objetivo el determinar la relación que existe entre el control previo y el proceso de contratación pública del área de abastecimiento de la Municipalidad Provincial de Julcán, 2023. Tipo de investigación básica, el método de investigación usado fue el hipotético deductivo, con diseño no experimental, transversal correlacional descriptivo. La población estuvo conformada por 12 colaboradores del área de abastecimiento de la Municipalidad Provincial de Julcán, donde se trabajó la muestra con todas los sujetos identificados en la población, se aplicó la técnica de la encuesta y para la recolección de datos se adaptó dos cuestionarios. Los principales resultados evidenciaron el control previo de la entidad pública presenta el 58,3% se desarrolla de manera regular y el proceso de contratación pública a partir del desarrollo de áreas abastecidas por entidades públicas, el 50% de las cuales se desarrollan regularmente. Se concluyó que existe una relación significativa entre las variables con base en Rho 0.865, indicando que los problemas que surgen durante la ejecución del contrato pueden deberse a deficiencias en la planificación inicial, la supervisión o la capacidad del proveedor para cumplir con sus obligaciones, enfatizando la necesidad de seguimiento.