Universidad Católica de Trujillo
El Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Trujillo ofrece una plataforma de acceso abierto y permanente a la producción académica y científica generada por su comunidad educativa.

Comunidades en DSpace
Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.
- Información Académica
- Producción Científica
Envíos recientes
Tabletas alldocube y habilidades comunicativas de los estudiantes de primaria de Surupampa Otuzco 2023
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-10-23) Asunción Robles, Magali Noemí; Zavaleta Maldonado, Milman Oliver; Agüero Aguilar, Carlos Enrique
La investigación tuvo como propósito, determinar la relación entre las tabletas alldocube y habilidades comunicativas de los estudiantes de primaria de la Institución Educativa N° 80661 Surupampa Otuzco 2023. La metodología empleó un enfoque cuantitativo, básica y correlacional, de diseño no experimental, transversal. La muestra la conformaron 45 alumnos de primaria, mediante un muestreo censal. La técnica empleada fue la encuesta, como instrumento el cuestionario para ambas variables, los cuales se sometieron a de tres jueces expertos, el Alfa de Cronbach fue de 0,809 el primer cuestionario, y 0,764 para el segundo. Los resultados descriptivos evidenciaron que el 51% (23) de los alumnos tuvieron buen conocimiento del uso de las tabletas alldocube, el 49% (22) tuvieron buenas habilidades comunicativas. Asimismo, se concluye que existe la presencia de una asociación positiva alta mediante; Rho Spearman de 0,838, y un nivel de significación de 0,000; es decir p< 0,05, por lo cual se acepta la hipótesis alternativa y se rechaza la nula. Cuando los alumnos aumentan el uso de tabletas, experimentan mejoras significativas en sus habilidades para comunicarse efectivamente con su entorno social y educativo.
Discalculia y logro de competencias matemáticas en estudiantes de segundo de primaria de una institución educativa de Callería 2025
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-10-23) Santamaria Díaz, Gardi; Soria Da Silva, Nilo; De la Cruz Rodríguez, Rodri Demus
Este estudio se realizó con el fin de determinar la relación entre la discalculia y el logro de competencias matemáticas en estudiantes de segundo grado de primaria de la Institución Educativa N° 65304 de Callería 2025, en la que participaron 59 estudiantes matriculados en dicho grado. El estudio es de tipo básico con enfoque cuantitativo y diseño no experimental, descriptivo correlacional. Los datos de la variable discalculia se obtuvieron mediante una guía de observación que fue anticipadamente validado por juicio de expertos, con un Alfa de Cronbach de 0.666, respecto a la variable competencias matemáticas se utilizó también una guía de observación previamente validado por juicio de expertos, con un Alfa de Cronbach de 0.677. Para el análisis de información se utilizó el software estadístico SPSS v27, obteniéndose un coeficiente de Rho de Spearman de -0.185, lo que indica una correlación negativa media entre las variables de estudio. Por lo tanto, se rechazó la hipótesis general, aceptándose la hipótesis nula, es decir no existe relación entre las variables referidas, ya que se comportan de manera independiente.
Habilidades socioemocionales y el logro de competencias matemáticas en estudiantes de una institución educativa de Ayabaca 2025
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-10-23) Cruz Palacios, Carlos Alberto; Villegas Villavicencio, Dante Manuel; Valverde Reyes, Karin Araceli
El estudio estableció como meta principal determinar la relación entre las habilidades socioemocionales y el logro de competencias matemáticas en estudiantes de una institución de Ayabaca. Su metodología se sustenta bajo un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y correlacional, tomando una muestra censal de 72 sujetos de estudio. Con el uso de cuestionario de recolección se evidencio en los resultados una relación positiva moderada y estadísticamente significativa entre las variables de estudio, con un r = 0,649 y un p = 0,000. En cuanto a las dimensiones del logro matemático, se encontró una relación positiva alta con razonamiento y demostración (r = 0,737; p = 0,000), moderada con comunicación matemática (r = 0,582; p = 0,000) y con resolución de problemas (r = 0,625; p = 0,000). Se concluye que el desarrollo socioemocional favorece significativamente el rendimiento en competencias matemáticas, especialmente en el pensamiento lógico y la argumentación.
Dramatización para mejorar la expresión oral en niños de 4 años de una institución educativa particular, Piura 2024
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-10-20) Alburqueque Zapata, Karol Stefany; Ortiz Zapata, Lily Bell del Carmen; Flores Maqui, Sandra Hibon
La investigación surgió a raíz de indicadores que señalaron que algunos niños presentan dificultades en cuanto a su expresión oral, “como la falta de fluidez y un vocabulario limitado, es por ello que se propone la dramatización como estrategia para mejorar estas habilidades, ya que puede ayudar a los niños a desarrollar mejor su lenguaje, pronunciación y confianza. En base a lo anteriormente expuesto, se formuló el siguiente enunciado: ¿De qué manera la dramatización mejora la expresión oral en niños de 4 años de una Institución Educativa Particular, Piura - 2023? Del cual nace el siguiente objetivo general: Determinar en qué medida la dramatización mejora la expresión oral en niños de 4 años de una Institución Educativa Particular, Piura - 2023. Respecto a la metodología, perteneció a un enfoque cuantitativo, tipo de estudio aplicada y diseño pre experimental. Se contó con una población de 51 niños de 3, 4 y 5 años y la muestra fue de 20 niños de 4 años. La técnica empleada fue la observación mientras que el instrumento fue una lista de cotejo. En cuanto a los resultados, se observa que en el pre test los niños llegaron a un nivel en proceso con 70%, el cual fueron mejorando con la aplicación de la estrategia de la dramatización, llegando en el post test a un logro esperado con 60%. Por tanto, se concluyó que la dramatización mejora significativamente la expresión oral en los niños de 4 años de una Institución Educativa Particular, Piura.
Psicomotricidad y aprendizaje en niños de 4 años
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-10-20) Muñoz Alvarado, Ludith; Rioja Castro, María Elita; Valverde Reyes, Karin Araceli
La presente monografía tiene como propósito analizar la relación entre la psicomotricidad y el aprendizaje en infantes de 4 años, evaluando el conocimiento científico disponible mediante una revisión sistemática de la literatura. Se describen los criterios de búsqueda, selección y análisis de estudios publicados entre 2019 y 2024. Los resultados muestran una relación positiva y significativa entre el desarrollo psicomotor y diversas dimensiones del aprendizaje—cognitiva, lingüística, social-emocional y autonomía. Se discuten las implicaciones pedagógicas, limitaciones de la información revisada y se plantean líneas de investigación futura, destacando la necesidad de intervenciones didácticas basadas en la evidencia.