Universidad Católica de Trujillo

El Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Trujillo ofrece una plataforma de acceso abierto y permanente a la producción académica y científica generada por su comunidad educativa.

 

Comunidades en DSpace

Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.

Mostrando 1 - 2 de 2

Envíos recientes

Ítem
Estrategias didácticas para mejorar el nivel de aprendizaje en estudiantes con discapacidad visual en educación superior 2023
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-07-14) Ynca Espinal, Maritza Rocío; Villar Quiroz, Josualdo Carlos
La investigación tuvo como objetivo principal aplicar las estrategias didácticas para la mejora del nivel de aprendizaje en estudiantes con discapacidad visual en educación superior, 2023. En la metodología se utilizó una investigación de tipo aplicada, haciendo uso de un diseño pre experimental. En cuanto a la población y muestra a la vez estuvo conformada por 15 estudiantes con discapacidad visual, a quienes en sus diversas sesiones de aprendizaje fueron utilizando diversas estrategias didácticas, para el recojo de información fue a través de la observación directa y con una guía de observación como instrumento de recolección de datos, esta guía de observación fue validado por expertos en el tema y conto con grado de confiabilidad de 0.739. Se obtuvo como resultados que, si existe una influencia significativa en el uso de estrategias didácticas en el mejoramiento de los niveles de aprendizaje en estudiantes con discapacidad visual, ello con los resultados, p = 0.000 entonces p< 0.05, para un z= -3.542, rechazándose con ello la hipótesis nula y aceptando la hipótesis alternativa de investigación. Obteniendo, como conclusión que existe una influencia significativa en el uso de estrategias didácticas en el nivel de aprendizaje de estudiantes con discapacidad visual en educación superior, 2023.
Ítem
Gestión de áreas verdes y la calidad del servicio que brinda la Municipalidad Provincial de Trujillo
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-07-14) Romero Palacios, Anyenson David; Rojas Pérez, Lizeth Verónica; Vela Miranda, Oscar Manuel
La presente investigación analiza la relación entre la gestión de áreas verdes y la calidad del servicio ofrecido por la Municipalidad Provincial de Trujillo en 2024. Se analizaron cuatro dimensiones de gestión: organizacional, mantenimiento, infraestructura/equipamiento y expansión urbana, en relación con la percepción de los ciudadanos sobre el servicio. Con un enfoque cuantitativo, un diseño no experimental y un tipo correlacional, se llevaron a cabo encuestas validadas a 385 ciudadanos. Los resultados muestran una correlación positiva y significativa entre las dos variables (r = 0.742; sig. = 0.000 < 0.01), lo que permite rechazar la hipótesis nula y aceptar la alternativa. Esto indica que una gestión eficiente de las áreas verdes se asocia directamente con una mejor percepción del servicio municipal. Se concluye que la calidad en la administración de espacios verdes influye significativamente en la valoración ciudadana del desempeño institucional. La investigación recomienda que la Municipalidad priorice programas estratégicos de planificación, supervisión y mejora continua en la gestión de áreas verdes, incorporando indicadores de desempeño y mecanismos de participación ciudadana. De esta manera, estos espacios pueden consolidarse como símbolos visibles de eficiencia, compromiso y buen gobierno local.
Ítem
Vulneración del derecho a la salud de los pobladores del distrito corrales por contaminación del Rio Tumbes – 2024
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-07-14) García Guevara Micaela; González Guerrero Claribel Marisol; Rodríguez Monzón, Yesica Liliana
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar cómo se vulnera el derecho a la salud de los pobladores del distrito de Corrales por la contaminación del río Tumbes – 2024. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, de tipo básico, con un diseño fenomenológico, empleando entrevistas a profundidad dirigida a abogados especialistas del Ilustre Colegio de Abogados de Tumbes. El análisis de los datos se realizó mediante la técnica de análisis cualitativo, permitiendo identificar categorías temáticas significativas sobre la percepción de los participantes respecto a la problemática ambiental. Los resultados evidencian una grave vulneración del derecho a la salud, reflejada en enfermedades relacionadas con la exposición a metales pesados como plomo, mercurio y arsénico, afectación a la seguridad alimentaria, daños psicosociales y una fuerte sensación de abandono estatal. Se identificaron múltiples causas de la contaminación, destacando la minería ilegal proveniente del Ecuador, el vertimiento de aguas residuales sin tratamiento, y el uso indiscriminado de agroquímicos. A nivel normativo, se detectó una ineficiencia en la aplicación de la legislación ambiental, pese a la existencia de normas como la Ley General del Ambiente (Ley N.º 28611), la Ley de Recursos Hídricos (Ley N.º 29338), y la actuación del OEFA y ANA. Asimismo, las medidas estatales son percibidas como insuficientes, carentes de seguimiento y sin resultados efectivos. Se concluye que la contaminación del río Tumbes vulnera directamente el derecho a la salud de la población, ante la pasividad del Estado para implementar políticas eficaces, lo cual constituye una omisión institucional frente a una situación de riesgo crónico.
Ítem
Percepción de los docentes sobre educación inclusiva en estudiantes de secundaria de una institución educativa Bambamarca 2023
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-07-14) Guevara Piedra, Jaime; Saenz Piedra, Jorge Octavio
Nuestro trabajo de investigación tiene como objetivo general conocer la percepción de los docentes sobre educación inclusiva en estudiantes de educación secundaria de una institución educativa Bambamarca 2023, la metodología empleada lo podemos establecer de la siguiente manera: el enfoque fue cualitativo, el tipo de investigación es descriptiva, el método utilizado fue el deductivo y el diseño estuvo enmarcado dentro del estudio de casos, la muestra y población fue la de cinco docentes entrevistados de la Institución Educativa Nuestra Señora de Lourdes de la ciudad de Bambamarca, después de haber realizado la investigación se llegó a la siguientes conclusiones: Docentes destacan la importancia de promover la educación inclusiva, considerando la diversidad y adaptando la enseñanza para igualdad de oportunidades; los docentes en secundaria muestran compromiso con educación inclusiva, adaptando enseñanza a necesidades individuales sin capacitaciones oficiales, fomentando igualdad y colaboración; los docentes destacan compromiso con éxito estudiantil, pero señalan falta de recursos y capacitación como obstáculos. Buscan formación continua y colaboración; resaltan la importancia de adaptarse a necesidades individuales de estudiantes inclusivos, buscando colaboración y capacitación para mejorar respuestas pedagógicas; enfatizan la comunicación empática y adaptativa con estudiantes, junto con la colaboración entre docentes, estudiantes y padres para fomentar el aprendizaje y bienestar emocional; resaltan la paciencia, la formación continua y sensibilidad hacia necesidades especiales de estudiantes, demandando respaldo institucional, colaboración y recursos adecuados.
Ítem
El abandono familiar y el desarrollo de las competencias de matemáticas en estudiantes de educación básica regular
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-07-14) Parra Mandujano Marco Antonio; Valverde Reyes Karin Araceli
El objetivo principal de la investigación fue determinar de qué manera el abandono familiar afecta el desarrollo de las competencias de matemáticas en estudiantes de Educación Básica Regular. El estudio fue de tipo descriptivo, con la técnica del fichaje. Finalmente, el trabajo académico que se presenta a continuación tiene la gran tarea de poner en evidencia las repercusiones que tiene el abandono familiar que sufren los estudiantes de la Educación Básica Regular y como afecta el desarrollo de las competencias de matemáticas, lo que nos conlleva a entender las causas y motivos que tienen para sufrir esta situación y de como abordar cada caso, orientando a aplicar estrategias que favorezcan su aprendizaje. Se proporciona las razones y consecuencias que adquiere el escolar que sufre de abandono familiar permitiendo tener una visión clara, con un panorama real jurídico y pedagógico, la aplicación de la metodología descriptiva, permitió la revisión documental, considerando investigaciones anteriores como antecedentes y el marco teórico actualizado los cuales dan base fundamental para el estudio de casos, permitiendo concluir que existe una gran afectación e influencia en relación del abandono familiar y el desarrollo de competencias matemáticas.