Universidad Católica de Trujillo
El Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Trujillo ofrece una plataforma de acceso abierto y permanente a la producción académica y científica generada por su comunidad educativa.

Comunidades en DSpace
Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.
- Información Académica
- Producción Científica
Envíos recientes
Diseño de una oficina de gestión de proyectos para optimizar los procesos para una contratista de minera Yanacocha 2025
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-10-24) Revilla Moncada, Milton Noé; Cárdenas Rodríguez, Karina Jacqueline
La presente investigación tuvo como propuesta del diseño de una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO), para optimizar los procesos de una contratista de Minera Yanacocha, bajo los fundamentos del PMI, con la finalidad de mejorar los procesos de gestión de los proyectos de construcción, usando la metodología de un enfoque cuantitativo, según su profundidad correlacional y diseño no experimental; haciendo uso de instrumentos del tipo cuestionario aplicando a ambas variables en un muestreo de 50 colaboradores de la empresa contratista de Minera Yanacocha. El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre el diseño de una oficina de gestión de proyectos y los procesos de gestión para un contratista de minera Yanacocha 2025, para ello se usó pruebas estadísticas como la prueba de Kolmogorov – Smirnov, para evaluar la normalidad de las variables y sus dimensiones; obteniendo valores que fueron un -p (sig.) como nivel de significancia menores al 5%, por lo cual estos datos no cumplen con el supuesto de normalidad y con el objetivo de contrastar la hipótesis, se llevaron a cabo análisis estadísticos usando la prueba no paramétrica, mediante el coeficiente de Rho de Spearman, para obtener las correlaciones de las variables y sus dimensiones. Los resultados logrados mostraron correlaciones positivas altas y significativas entre la oficina de gestión de proyectos y los procesos (ρ = 0.745), así mismo entre la oficina de gestión de proyectos y las dimensiones del proceso de Planificación (ρ = 0.678), Ejecución (ρ = 0.630) y monitoreo - control (ρ = 0.601) y para ambas variables y sus dimensiones se obtuvo un nivel de significancia -p (sig.) = 0.000, dicho valor fue menor al nivel de significancia contemplado (-p < 0.05). Por lo que se concluyó que hay una relación directa y significativa entre la oficina de gestión de proyectos y los procesos de gestión en la empresa estudiada, especialmente en los procesos de planificación, ejecución y monitoreo – control, de tal modo que la implementación de una PMO tendría un impacto positivo y además ayudaría al fortalecimiento y la optimización de los procesos de gestión de los proyectos mineros, convirtiéndose en un ente esencial para la estandarización y el mejor rendimiento a nivel organizacional
Khan academy en la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de tercer grado de la institución educativa Santa Angela 2023
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-10-24) Avila Olaya, Diana Marilú; Cuyate Castillo, María Marilu; Solis Trujillo, Beymar Pedro
El objetivo de la investigación es determinar la influencia de la aplicación de un programa didáctico utilizando KHAN ACADEMY en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del tercer grado de la Institución Educativa Santa Ángela 2023. En cuanto a la metodología, la investigación adopta un enfoque cuantitativo, orientado a analizar y dar solución a la problemática identificada en las distintas fases del estudio. El diseño empleado es de tipo preexperimental, ya que se trabaja con un único grupo de estudio. La población está compuesta por 60 estudiantes de tercer grado de primaria, quienes participan respondiendo un cuestionario. Para la muestra, se opta por un criterio de conveniencia establecido por las investigadoras, seleccionando a 30 estudiantes que representan a la totalidad de la población. El muestreo utilizado es no probabilístico. Los resultados se organizan en función de las capacidades medidas en una escala vigesimal, mostrando comparativamente los datos obtenidos antes y después de implementar el uso de KHAN ACADEMY, presentados en tablas y gráficos, detallando también los valores correspondientes a las dimensiones de la variable resolución de problema: resuelve problemas de cantidad, de regularidad y cambio, de forma y localización, y de gestión e incertidumbre. Se puede afirmar que la implementación del programa Khan Academy tiene un impacto favorable y relevante en el desarrollo de las competencias matemáticas dentro de la institución educativa privada de la ciudad de Chiclayo 2023.
Violencia intrafamiliar y estrategias de afrontamiento en personas con discapacidad visual en la ciudad de Trujillo 2023
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-10-24) Baylón Carranza, Gregoria Luisa; Castillo Carbajal, Nidia Emily; Izquierdo Marín, Sandra Sofía
El estudio investigó comprobar si existía relación entre Violencia Intrafamiliar y estrategias de afrontamiento en personas con discapacidad visual en la ciudad de Trujillo 2023. Fue de carácter no experimental, con diseño descriptivo correlacional, para la cual se aplicó el Test de Cuestionario de Violencia familiar (Ruiz y Bocanegra, 2014), e Inventario de Estrategias de Afrontamiento de Tobin et al (1978) ambos adaptados en Perú. La muestra fue compuesta por 40 personas con discapacidad, pertenecientes a una organización en la ciudad de Trujillo para personas con discapacidad visual. Luego del procesamiento de datos, se realizó la contrastación de hipótesis con el estadístico R de Pearson. Obteniendo como resultados que no existe correlación estadísticamente significativa, asimismo se obtuvo que: en cuanto a violencia intrafamiliar que un 67.5% de los participantes se ubicaron en nivel bajo y la diferencia en nivel medio que representan el 27.5% de total, asimismo en cuanto a estrategias de afrontamiento, el 55% de los presentaron déficit y el 45% se ubicaban en nivel bajo. Finalmente, en cuanto a la relación de las dimensiones de estrategias de afrontamiento con violencia familiar, solo la dimensión evitación de problemas se relaciona con la variable violencia familiar
Desempeño docente y calidad educativa del nivel secundario en la institución educativa emblemática María Parado de Bellido Pasco 2025
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-10-23) Yalico Vilca, Sonia Marisol; Rujel Rubio, Catherine Fiorella
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el desempeño docente y la calidad educativa en el nivel secundario de la Institución Educativa Emblemática “María Parado de Bellido” en Pasco, durante el año 2025. Se aplicó un enfoque cuantitativo, de tipo básico, diseño no experimental, transversal y correlacional, utilizando la técnica de encuesta a 82 docentes mediante instrumentos validados. Las variables fueron el desempeño docente, con sus dimensiones: creencias, habilidades, normas subjetivas e intenciones de conducta; y la calidad educativa, evaluada desde la formación y calidad de la formación. Los datos aportan la evidencia de una evaluación positiva fuerte y significativa entre ambas variables (rho = .724; p < .001). En concreto, se determinan relaciones significativas entre la calidad educativa y las dimensiones de creencias (rho = .736), habilidades (rho = .568), normas subjetivas (rho = .310) e intenciones de conducta (rho = .291) del docente. Por tanto, se concluye que la mejora de las competencias profesionales del docente tiene un efecto positivo sobre la percepción de calidad educativa. Finalmente, las estrategias recomendadas para llevar a cabo a cabo el objetivo planteado son programas de formación continua, el liderazgo pedagógico y la generación de espacios de colaboración docente de cara al fortalecimiento del desempeño profesional y los resultados educativos en instituciones similares.
La cultura tributaria y la recaudación del impuesto predial de una entidad tributaria de la ciudad de Trujillo 2025
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-10-23) Ipanaqué Romero, Angelyne Del Rosario; Llovera Marcelo, María del Socorro; Sánchez Uriarte, Cristhian Jhair
La presente investigación tuvo como propósito determinar la relación entre la cultura tributaria y la recaudación del impuesto predial de una entidad tributaria de la ciudad de Trujillo 2025. La metodología que se empleó fue un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con un diseño de investigación no experimental transversal y descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 383 contribuyentes de la ciudad de Trujillo a quienes se les aplicó como técnica de recolección de datos una encuesta siendo el instrumento dos cuestionarios sobre las variables de estudio. La evidencia empírica se obtuvo aplicando pruebas no paramétricas para determinar la correlación (Rho de Spearman= 0.963, p 0.001) y demostró que la cultura tributaria influye significativamente y de forma positiva en la recaudación del impuesto predial en la ciudad de Trujillo. Asimismo, cada dimensión analizada, educación tributaria, conciencia tributaria, actitud del contribuyente y estrategias de comunicación institucional, presentó una correlación muy alta y positiva con la recaudación del impuesto predial, validando que una sociedad educada en materia tributaria, consciente del rol social de los tributos, con actitudes positivas hacia sus obligaciones tributarias y receptivas a una comunicación institucional eficaz, contribuye activamente al fortalecimiento del sistema tributario local. En base a ello se recomendó que la entidad tributaria implemente políticas integrales y sostenidas de fortalecimiento de la cultura tributaria, que incluya la incorporación de programas de educación tributaria desde etapas tempranas, el fomento de la conciencia ciudadana sobre el valor social del tributo, el desarrollo de estrategias que fortalezcan la actitud responsable del obligado tributario, y una comunicación institucional efectiva, cercana y participativa, que contribuirán significativamente a mejorar los niveles del cumplimiento voluntario y a consolidar la sostenibilidad de la recaudación del impuesto predial en el ámbito local.