Universidad Católica de Trujillo

El Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Trujillo ofrece una plataforma de acceso abierto y permanente a la producción académica y científica generada por su comunidad educativa.

 

Comunidades en DSpace

Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.

Mostrando 1 - 2 de 2

Envíos recientes

Ítem
Programa lúdico para mejorar habilidades sociales en estudiantes de un CEBE Tumbes 2024
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-07-18) Vásquez Peña, Luis Alberto; Fernández Mantilla, Mirtha Mercedes
Este análisis se originó por la inquietud de hallar un método para potenciar el nivel de competencias sociales de los estudiantes de educación especial; en este contexto, el propósito principal fue establecer que el programa de actividades lúdicas potencia las habilidades sociales en los estudiantes de un CEBE Tumbes 2024. En términos metodológicos, es una investigación explicativa de naturaleza cuantitativa, con un enfoque cuantitativo. Su diseño fue pre experimental, es decir, contó con un solo grupo de trabajo, compuesto por los 9 estudiantes de cuarto grado. La información requerida se recolectó a través del método de observación, utilizando una lista de cotejo como herramienta que se ejecutó en dos ocasiones: antes de implementar el programa lúdico y posteriormente a este estímulo externo. Esta lista de cotejo fue creada por el científico y evaluada por la fiabilidad y validez de expertos; las hipótesis fueron contrastadas a través de la T-Student. Con la sistematización de los hallazgos, se estableció que la implementación del programa lúdico potencia de manera significativa las competencias sociales en alumnos de un CEBE Tumbes-2024. Esto fue corroborado con la prueba T-Student cuya significancia bilateral fue p<0.05, razón por la cual se descartó la hipótesis nula y se adoptó la de trabajo.
Ítem
Cultura de seguridad y el desempeño de los usuarios de un laboratorio universitario Chimbote 2024
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-07-18) Castillo Galarreta, Luis Felipe; Rodríguez Azabache, Julio Antonio
El presente estudio analiza la relación entre la cultura de seguridad y el desempeño laboral en un laboratorio universitario en Chimbote durante el año 2024. Se empleó un diseño no experimental, transversal y correlacional, con una población censal de 36 trabajadores. La recolección de datos se realizó mediante una encuesta tipo Likert, cuyo instrumento presentó una confiabilidad de Alfa de Cronbach = 0.73, lo que garantiza su fiabilidad. Para determinar la normalidad de los datos, se aplicó la prueba de Shapiro-Wilk, cuyos resultados indicaron una distribución no normal (p < 0.05), justificando el uso de la correlación rho spearman. Los resultados evidenciaron una correlación positiva alta y significativa entre cultura de seguridad y desempeño laboral (rho spearman = 0.900, p < 0.01), lo que sugiere que un entorno seguro mejora el rendimiento de los trabajadores. Además, el 72.2% de los encuestados evaluó positivamente el cumplimiento de protocolos de seguridad, mientras que dimensiones como liderazgo en seguridad y comunicación efectiva mostraron una fuerte influencia en el desempeño laboral. Estos hallazgos fueron contrastados con estudios previos, los cuales respaldan la relación entre seguridad y productividad. Se concluye que fortalecer la cultura de seguridad es clave para optimizar el desempeño en entornos laborales de alto riesgo.
Ítem
Estilos y estrategias de aprendizaje en internos de enfermería de una universidad de Chimbote, 2025
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-07-18) Chávez Sánchez, Luz Angélica; Cojal Loli, Bernardo Artidoro
El presente estudio tuvo como objetivo establecer la relación que existe entre los estilos y las estrategias de aprendizaje en internos de enfermería de una universidad de Chimbote, su metodología es aplicada, descriptiva, de diseño no experimental, correlacional y transversal, siendo la población censal de estudio de 22 internos de enfermería, se aplicaron 2 instrumentos tipo cuestionarios el Cuestionario de Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje y la escala de estrategias de Aprendizaje- ACRA- abreviada, fueron validados por juicio de expertos, la confiabilidad fue evaluada mediante el coeficiente de Alfa de Cronbach, se establecen como resultado que existe un coeficiente de Pearson de r = 0.73 y un p-valor <0.001 teniendo una correlación estadísticamente significativa , así como cada estilo de aprendizaje presenta una correlación igual sobresaliendo el estilo activo r = 0.70 con las estrategias de hábitos de estudio, el estilo pragmático su correlación es más con las estrategias de apoyo y hábitos de estudio, el estilo teórico y reflexivo tienen una relación moderada con las estrategias cognitivas y de apoyo, concluyendo que existe una relación positiva fuerte y estadísticamente entre ambas variables de estudio.
Ítem
Liderazgo directivo y práctica pedagógica de una institución educativa Pataz La Libertad 2025
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-07-18) Carruitero Galindos, Janet Sofía; Carruitero Galindos, Jorge Wuelinton; Rosario Pacahuala, Emilio Augusto
La presente investigación tuvo como título Liderazgo directivo y Práctica pedagógica en una Institución Educativa, donde se planteó como objetivo principal. Determinar la relación entre Liderazgo Directivo y Práctica Pedagógica de una Institución Educativa de Pataz, Libertad 2024. El método de estudio trabajado fue inductivo, su enfoque positivista – cuantitativo, de tipo básica y con un diseño no experimental de nivel descriptivo correlacional, sin manipulación de las variables de estudio. La población fueron 32 sujetos quienes a la vez por ser pequeña se consideraron parte de la muestra y su diseño fue no probabilístico. La encuesta de estudio se aplicó por medio del instrumento un cuestionario de preguntas cerradas, validados por expertos y con una confianza de 0,76 para liderazgo directivo y 0,81 práctica pedagógica. De acuerdo a la prueba de normalidad en la variable Liderazgo directivo la significancia es ,000 menor a ,05 por lo que se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula; en la variable práctica pedagógica la significancia es de ,002 menor a ,05 por lo que acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula. En el resultado ,05. Por lo que indica que no es significativa; sin embargo, se puede observar que hay una correlación de ,519 positiva moderada entre la variable liderazgo directivo y práctica pedagógica.
Ítem
Gestión escolar y liderazgo transformacional en docentes de instituciones educativas de Chimbote 2024
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-07-18) Ponte Sandoval, Flora; Ponte Sandoval, Isabel; Merino Flores, Irene
El objetivo general del estudio fue determinar la relación entre la gestión escolar y liderazgo transformacional en docentes de instituciones educativas de Chimbote 2024. Se utilizó un tipo de investigación básica, con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, transversal correlacional. Con una muestra de 50 docentes de dos instituciones educativas de Chimbote. Se determina que un Rho de 0.989 y una sig.=0.000<1%, demostrándose una relación positiva, fuerte y significativa entre la dimensión estratégica y liderazgo transformacional, en resumen, a medida que se fortalece la dimensión estratégica, también se observa un aumento en el liderazgo transformacional. Se concluye que un Rho de 0.978 y una sig.=0.000<1%, demostrándose una relación positiva, fuerte y significativa entre la gestión escolar y el liderazgo transformacional, en términos simples, se observa que, a medida que aumenta la gestión escolar, también se incrementa el liderazgo transformacional.