Universidad Católica de Trujillo

El Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Trujillo ofrece una plataforma de acceso abierto y permanente a la producción académica y científica generada por su comunidad educativa.

 

Comunidades en DSpace

Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.

Mostrando 1 - 2 de 2

Envíos recientes

Ítem
Comprensión de textos narrativos y lenguaje oral en niños de 4 años de una institución educativa, Bolívar 2024
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-12) Culque Davila, Ofelia Flordeli; Valverde Reyes, Fiorella Jamileth
La finalidad de este estudio se basó en determinar la asociación entre comprensión de textos narrativos y lenguaje oral. La investigación se enfocó en un enfoque descriptivo utilizando un diseño no experimental, y se realizó con una población y muestra de 10 niños. Para la recolección de información, se utilizó una ficha de observación destinada a evaluar la comprensión de textos narrativos, la cual se organizó en tres niveles: literal, inferencia y criterial, esto suma un total de 15 puntos. Además, se incluyó una prueba para evaluar el lenguaje oral en los niños. Los resultados mostraron un nivel de significancia de 0,287, que es mayor que 0,05. Esto indica que no hay una asociación entre las variables.
Ítem
Gestión de calidad y gestión de proyectos en una empresa minera de Cajamarca 2024
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-12) Quiroz Cabrera, Mayra Maritza; Julón Perez, Leiber; Mejía Pinedo, Davis Alberto
El título de gestión de calidad y gestión de proyectos en una empresa minera de cajamarca 2024 en esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la gestión de calidad y la gestión de proyectos en una empresa minera de Cajamarca en 2024. Se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con diseño no experimental y correlacional, aplicando cuestionarios validados a una muestra de 5 gerentes de la empresa. La metodología incluyó el uso de pruebas estadísticas como Kolmogorov-Smirnov para evaluar la normalidad de los datos y el coeficiente de correlación de Spearman para medir las relaciones entre variables. Los resultados revelaron correlaciones positivas altas y significativas entre la gestión de calidad y la gestión de proyectos (ρ = 0.875), así como entre la gestión de calidad y las dimensiones de Materiales (ρ = 0.876), Mano de obra (ρ = 0.882) y Maquinaria (ρ = 0.875). Se concluyó que existe una fuerte asociación entre la gestión de calidad y la gestión de proyectos en la empresa minera estudiada, indicando que una mejor gestión de calidad está relacionada con una mejor gestión de proyectos. Estas correlaciones sugieren que mejorar la gestión de calidad podría tener un impacto positivo en la eficiencia de los proyectos mineros, especialmente en aspectos relacionados con materiales, mano de obra y maquinaria.
Ítem
Sistema de gestión de calidad y productividad en una empresa de movimiento de tierras Cuzco 2024
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-12) Abad Vela, César Augusto; Esteves Cárdenas, Veronica Liset
El sistema de gestión de calidad, tratado como una de las variables elementales que tiene implicancia en los procesos tanto operativos como de gestión en la empresa de movimiento de tierras, buscándose establecer el nivel de correlación con la productividad. El objetivo de estudio consistió en determinar el nivel de relación entre el sistema de gestión de calidad y la productividad en una empresa de movimiento de tierras de Cuzco. El método, fue de tipo aplicada, no experimental y correlacional, la población de 58 trabajadores de la empresa dedicada al movimiento de tierras para procesos mineros ubicado en Cuzco, se adoptó una muestra censal, tomándose el total poblacional. Se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario de preguntas para cada variable. Los resultados indicaron que el sistema de gestión de calidad se relaciona significativamente con la productividad. En tal sentido, se obtuvo un estadístico de correlación (Rho) Spearman = 0.565, adjudicándose la existencia de una correlación positiva moderada entre las variables. Se concluyó, la existencia de una relación positiva entre el sistema de gestión de calidad (SGC) y la productividad en una empresa de movimiento de tierras que opera en Cuzco.
Ítem
Estrategias didácticas y logro de aprendizaje de los estudiantes del Instituto Superior Tecnológico del Callejón de Huaylas 2025
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-12) Pichac Margarito, Noemi Erika; Zegarra Carrasco, Kiara Francesca; Merino Salazar, Teresita del Rosario
Esta investigación titulada Estrategias didácticas y logro de aprendizaje de los estudiantes del Instituto Superior Tecnológico del Callejón de Huaylas 2025, tiene como objetivo determinar la relación entre las estrategias didácticas y el logro de aprendizaje de los estudiantes. Este estudio es de enfoque cuantitativo, de tipo básico, con diseño descriptivo-correlacional, y utiliza cuestionarios estructurados como instrumentos de recolección de datos, validados mediante el Alfa de Cronbach con alta confiabilidad. Los resultados evidencian que el 62% de los estudiantes perciben un buen nivel en las estrategias didácticas implementadas y el 58% manifiestan un buen nivel de logros de aprendizaje. Se identificaron las dimensiones: estrategias de enseñanza, estrategias de aprendizaje y dimensiones del logro de aprendizaje (consistencia del servicio, resultados de aprendizaje e informe de logros). En estas, los niveles buenos oscilaron entre el 42% y 58%, reflejando una relación significativa entre las variables principales, con una correlación positiva fuerte. Las pruebas estadísticas incluyeron análisis descriptivo, pruebas de normalidad mediante Kolmogorov-Smirnov, y correlación de Spearman, confirmando la existencia de una relación significativa entre las estrategias didácticas y los logros de aprendizaje. Se concluye que las estrategias didácticas son fundamentales para mejorar el rendimiento académico y propone recomendaciones como la capacitación docente continua, el diseño de estrategias adaptadas al contexto de los estudiantes y el fortalecimiento de la infraestructura educativa.
Ítem
Influencia del liderazgo transformacional en el clima institucional del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público de Chiquián 2023
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-12) Mejía Loli, Héctor Braulio; Mejía Loli, Manuel Isaías; Chuquihuanca Yacsahuanca, Nelson
El objetivo de la investigación fue determinar la influencia del liderazgo transformacional en el clima institucional del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público de Chiquián en el año 2023. El estudio presentado se realizó bajo un diseño no experimental con enfoque cuantitativo y alcance descriptivo correlacional. La metodología implicó un método deductivo con corte transversal. Entre las técnicas de recolección se utilizó la encuesta, siendo los instrumentos unos cuestionarios referidos a liderazgo transformacional y clima institucional. La muestra estuvo conformada por 31 participantes entre docentes y personal administrativo del Instituto Superior Pedagógico Público de Chiquián. Los hallazgos evidenciaron la existencia de una relación entre las dimensiones de liderazgo transformacional y las de clima institucional en la institución educativa. En base a los resultados de la prueba Chi-cuadrado al 95% de confianza, se concluye que el liderazgo transformacional influye de modo significativo en el clima institucional de esta entidad. Asimismo, el análisis Tau-b de Kendall mostró que el liderazgo transformacional incide en un 42.5% sobre el clima institucional. Por ende, podría afirmarse que el clima institucional depende en un 42.5% del liderazgo transformacional.