Universidad Católica de Trujillo
El Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Trujillo ofrece una plataforma de acceso abierto y permanente a la producción académica y científica generada por su comunidad educativa.

Comunidades en DSpace
Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.
- Información Académica
- Producción Científica
Envíos recientes
M-learning en el proceso enseñanza aprendizaje de los estudiantes de un instituto superior tecnológico de Trujillo 2024
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-07-12) Alvarado Ramos, Jorge Luis; Tapia Cruz, Willian Manuel; Solis Trujillo, Beymar Pedro
El presente estudio, planteo como objetivo general, determinar el efecto del M-Learning en el proceso enseñanza aprendizaje de los estudiantes de un Instituto Superior Tecnológico de Trujillo 2024, para lograrlo se empleó una metodología de tipo, aplicada con enfoque cuantitativo y diseño no experimental-relacional de corte transversal, la muestra empleada fue de 142 estudiantes, seleccionados a través de un muestreo probabilístico aleatorio simple, además, la técnica fue el cuestionario y el instrumento la encuesta. Con lo cual se recolecto información de los estudiantes, respecto a la variable M-Learning la mayor proporción de los participantes se encuentra en el nivel alto 49.3%, seguido del nivel medio 41.5% y finalmente el nivel bajo 9.2%; para la variable proceso de enseñanza aprendizaje, se encontró que la mayor proporción de estudiantes 54.2% se encuentra en nivel medio, seguido del nivel 35.9% en nivel alto y finalmente en nivel bajo con 9.9%, con lo cual se logró encontrar que el efecto del MLearning en el proceso de enseñanza es de 89.9% según el coeficiente de Nagelkerke, además de p-valor de 0.000, lo que confirma su impacto positivo y altamente significativo en la educación.
Factores socioculturales y violencia doméstica en mujeres del centro poblado de San Ignacio distrito de Sinsicap Otuzco La Libertad 2024
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-07-12) Castillo Alva, Katherine Judith; Gonzales Jiménez, Verónica Mariela; Carbajal García, Luis Omar
En la presente investigación, cuyo objetivo general de este estudio fue determinar la relación entre los factores socioculturales y la violencia doméstica en las mujeres del centro poblado de San Ignacio, distrito Sinsicap, Otuzco, La Libertad, durante el año 2024. Siendo una investigación básica, con enfoque cuantitativo, nivel correlacional, diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 220 mujeres a quienes se les aplicó dos encuestas. Como resultados se determinó que los factores socioculturales se relacionan con la violencia doméstica en mujeres del centro poblado de San Ignacio. Los resultados se basan en el coeficiente de correlación de Spearman (Rho), que mostró un valor de 0.830, ubicándose dentro del rango de 0.70 a 0.89, lo que indica una correlación positiva alta. Además, la relación es estadísticamente significativa, ya que el valor es menor que el parámetro teórico de 0.05. En conclusión, se determina que existe una relación significativa entre los factores socioculturales y la violencia doméstica en mujeres de San Ignacio, Sinsicap, Otuzco.
Factores sociales y deserción de los estudiantes de un Instituto de Educación Superior Tecnológico Nasca 2023
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-07-12) Palomino Bendezu, Evert; Pillaca Choque, Juvino; Leyva Aguilar, Nolberto Arnildo
El presente estudio titulado Factores sociales y deserción de los estudiantes de un instituto de educación superior tecnológico Nasca 2023. Teniendo como objetivo de determinar la relación que existe entre factores sociales y deserción en estudiantes de un instituto tecnológico de Nasca. Este estudio corresponde al tipo cuantitativo con un diseño correlacional, Trabajando con la una población de 408 y muestra de 134 estudiantes, habiendo utilizado el instrumento de un cuestionario, en donde toda la información recabada se ha procesado el software Excel y SPSS v 25, estableciéndose la correlación de las dos variables de trabajo haciendo uso de la estadística para la validación de instrumentos Cronbach y para las correlaciones se ha hecho uso de kolmogorov smirnov spss y shapiro Wlk en Spss. Teniendo como conclusión final que entre la relación que existe entre factores sociales y deserción en estudiantes de un instituto tecnológico de Nasca, registran: r = 0.731 con p= 0.000 lo cual expresa una correlación directa, muy alta y estadísticamente significativa.
La educación virtual y el aprendizaje significativo de los estudiantes de medicina humana 2024
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-07-12) Huamanchumo Baca, Jorge Luis; Noriega Villanueva, Saira Patricia; Reyes Pastor, Graciela Esther
La educación peruana se vio afectada por la pandemia del año 2020, siendo una problemática que afectó a la sociedad es por ello que con nuestra investigación se buscó conocer cuan optimo fue el sistema educativo durante la virtualidad en la educación de los estudiantes universitarios. Esta investigación es correlacional pues busca decretar si las variables de estudio están correlacionadas o no. La problemática fue: ¿Cuál es la relación entre la educación virtual y el aprendizaje significativo en los estudiantes de la facultad de medicina humana del IX ciclo de una universidad nacional de Trujillo, 2024? Planteamos el siguiente objetivo principal: Determinar si hay relación entre las variables estudiadas además de identificar la relación entre los conocimientos tecnológicos y la gestión de recursos de aprendizaje con el aprendizaje significativo. Luego de haber analizado los datos adquiridos pudimos confirmar que la relación existente entre la educación virtual y el aprendizaje significativo es alta, con un grado de correlación de 0.757. Además, entre los conocimientos tecnológicos y el aprendizaje significativo de los encuestados se observó también una moderada relación, con un grado de correlación de 0.811, concluyendo que los estudiantes lograron identificar, comprender y usar las TIC’S con fines académicos favoreciendo así sus aprendizajes. Finalmente, se observó una alta correlación entre la gestión de recursos de aprendizaje y el aprendizaje significativo, con un grado de correlación de 0.690. En conclusión, los estudiantes hicieron un uso adecuado de las herramientas virtuales, mantuvieron una comunicación eficaz y utilizaron diversas plataformas cooperativas de manera efectiva.
Desempeño docente y rendimiento académico en estudiantes de la carrera de administración en una universidad privada de Trujillo 2023
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-07-11) Rodríguez Bacilio, José Antonio; Soto Rodríguez, Tania Judith; Rodríguez Linares Walter Junior
La presente tesis tuvo por finalidad determinar la relación entre el desempeño docente y rendimiento académico de los estudiantes de la carrera de administración de una Universidad Privada de Trujillo 2023. Para lo cual se desarrolló una investigación de enfoque cuantitativo, nivel relacional con diseño no experimental y transversal, usando una muestra conformada por 77 estudiantes y como instrumentos de medición se empleó un cuestionario para evaluar el desempeño docente y el registro de notas para medir el rendimiento académico. Ambos instrumentos fueron validados positivamente por tres expertos y en el análisis de confiabilidad se obtuvo un índice mayor a 0.7, lo que permitió afirmar que el instrumento es confiable para su aplicación. Como resultados se obtuvo al aplicar la prueba “R de Pearson” se tuvo por hallazgo un valor correlacional (r = 0.757) y como significancia de la prueba se obtiene un valor de (p = 0.000) siendo este inferior al error que se estableció en el estudio de 0.05, lo que permitió concluir que existe relación significativa entre el desempeño docente y el rendimiento académico de los estudiantes del noveno ciclo de la carrera de administración de una universidad privada de Trujillo 2024.