Examinando por Autor "Abanto Cruz, Luis Anderson"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Estilos de Aprendizaje en estudiantes de las especialidades de Prótesis dental y Cosmética del Instituto Pablo Casals en el II semestre del año 2017(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2019) Abanto Cruz, Luis Anderson; Pairazamán Nomberto, Ana MadelineLa presente investigación, descriptiva-correlacional, tuvo por objetivo central establecer las diferencias existentes sobre los estilos de aprendizaje en los estudiantes de las especialidades de Cosmética y Prótesis dental del Instituto Tecnológico Pablo Casals en el semestre 2017 II. La población estuvo conformada por 100 estudiantes entre hombres y mujeres del Instituto Superior Tecnológico Pablo Casals de Trujillo del año 2017. El instrumento empleado fue el Inventario de Estilo de Aprendizaje de David Kölb. En relación a los principales conclusiones, se ha encontrado que los resultados evidencian diferencia altamente significativa (p<.01) en la puntuación promedio en los estilos de aprendizaje en los estudiantes de las referidas especialidades; presentando los estudiantes de la especialidad prótesis dental, un rango promedio de 41.8, mayor que el registrado en los estudiantes de la especialidad cosmética quienes presentaron un rango promedio de 25.2, en lo que respecta a los estilos de aprendizaje. Además, ningún estudiante de ambas instituciones educativas posee un estilo de aprendizaje Asimilador ni Convergente; Igualmente se observa que tanto en los estudiantes de las especialidades de prótesis dental y Cosmética predomina el estilo de aprendizaje Divergente con porcentajes respectivos de 66% y de 94%. Asimismo, un estilo de aprendizaje acomodador por el 34% de los estudiantes, frente a un solo 6% de los estudiantes de la especialidad de cosmética del Instituto Superior tecnológico Pablo Casals que muestran un estilo de aprendizaje acomodador.Ítem La violencia familiar y su repercusión sobre el rendimiento académico en estudiantes(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-12) Abanto Cruz, Luis Anderson; Aguilar Armas Haydee MercedesEl propósito que ha guiado el trabajo de revisión sistemática que aquí se expone ha sido el analizar de qué manera se manifiesta la violencia intrafamiliar en el rendimiento académico del alumnado. Para esto, se llevó a cabo una búsqueda pormenorizada en las bases de datos Scopus, EBSCO, ProQuest, SciELO, Redalyc y Google académico y se seleccionaron un total de 14 artículos científicos que fueron publicados en los años 20142024. Se aplicaron criterios de inclusión de tipo acceso abierto, revisión por pares y una mirada directa sobre la relación entre violencia intrafamiliar y rendimiento académico. La selección de las publicaciones tuvo un diseño metodológico de tipo básico con un enfoque de revisión sistemática, y la principal técnica utilizada fue el análisis documental. La recolección de información se llevó a cabo mediante un checklist que nos permitía registrar variables como autor/a, año, país, diseño, muestra, conclusiones e instrumentos. Los principales resultados indicaron que las causas de la violencia familiar eran el abuso personal de sustancias, la pobreza y las relaciones conyugales, mientras que las consecuencias de la violencia intrafamiliar eran la desmotivación, la reprobación, los problemas de conducta y el bajo rendimiento académico. Asimismo, se halló que la violencia psicológica es más frecuente que la física, y que el deterioro de la salud mental media la relación entre la violencia y el rendimiento académico. Se concluye que existe una relación directa y significativa entre ambas variables, lo cual evidencia la necesidad de intervenciones integrales que involucren a las escuelas, familias y servicios de salud mental.