Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Alegre Alcedo, Analy Ansherida"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Consumo de sustancias psicoactivas y violencia contra la mujer en relación de pareja en la comisaría de Chimbote 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-15) Alegre Alcedo, Analy Ansherida; Arévalo Cárcamo, Claudia María; Campos Ugaz, Osmer Agustín
    La presente investigación tuvo principal objetivo identificar la relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y violencia contra la mujer en relación de pareja en la Comisaria de Chimbote 2024. La metodología a emplear tuvo un enfoque cuantitativo y de diseño correlacional y no experimental a una muestra de 61 mujeres denunciantes de violencia de la Comisaria Alto Perú de Chimbote, a quienes se le aplico el instrumento del cuestionario para la variable consumo de sustancias psicoactivas, al igual que para la variable violencia contra la mujer en relación de pareja. Se obtuvo como resultados, que el 80% de las mujeres denunciantes experimenta un nivel de violencia contra la mujer en la relación de pareja clasificado como “Alto”. Asimismo, el 80.3% de las denunciantes se encuentra en un nivel alto en cuanto al consumo de sustancias psicoactivas. De tal modo, se halló una correlación moderada y significativa entre las variables (rho=0.553; p=0.000). Concluyendo, que la hipótesis nula es rechazada y la alterna aceptada indicando que existe una relación significativa entre el consumo de sustancias psicoactivas y violencia contra la mujer en relación de pareja en la Comisaria de Chimbote 2024, lo que sugiere que, a mayor consumo de sustancias psicoactivas, mayor será el nivel de violencia contra la mujer en relación de pareja.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias

We collect and process your personal information for the following purposes: Authentication, Preferences, Acknowledgement and Statistics.
To learn more, please read our
privacy policy.

Customize