Examinando por Autor "Alvarado Contreras, Mariella"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Control interno y gestión de tesorería de la empresa de transporte de carga Alexandra S.A.C.(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Fondo Editorial, 2023-10-13) Alvarado Contreras, Mariella; Rodriguez Sevillano, Xena Jhadira; Ramírez García, Jaime Roberto; -En el presente trabajo de investigación su objetivo principal fue diagnosticar qué relación existe entre Control Interno y la Gestión de Tesorería de la empresa de transporte de carga Alexandra S.A.C., la investigación fue de tipo básica, correlacional, no experimental y transversal, contó con un tamaño muestral de 6 trabajadores de la empresa; la técnica empleada para ambas variables fue la encuesta; para la variable 1 el instrumento fue el “Cuestionario sobre Control Interno”, conformado por 12 ítems y 5 dimensiones para la segunda variable, se tuvo el “Cuestionario sobre Gestión de Tesorería”, compuesto de 12 ítems y con 4 dimensiones.Al aplicar la prueba estadística de Pearson se logró concluir que el Control Interno se relaciona de manera significativa con la Gestión de Tesorería de Transporte de Carga Alexandra S.A.C. con una correlación muy alta (p = 0.000 y 0.913). Se logró determinar también que las 5 dimensiones o componentes se relacionan significativamente con la Gestión de Tesorería, teniendo correlación muy alta las dimensiones Actividades de control (p = 0.001 y 0.908), Información y comunicación (p = 0.003 y 0.917) y actividades de supervisión (p = 0.000 y 0.909), tuvieron correlación alta en las dimensiones o componentes Ambiente de control (p = 0.000 y 0.826) y Evaluación de riesgo (p = 0.002 y 0.850)Ítem Plan de mejora para la calidad de servicio de una gerencia regional de agricultura del norte del Perú 2025(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-10-15) Alvarado Contreras, Mariella; Centurion Larrea, Angel JohelEl presente estudio analizó el diseño, validación y potencial impacto de una propuesta de un plan de mejora que tiene la finalidad de fortalecer los procesos de calidad de servicio que ofrece una gerencia de agricultura, para aumentar la fidelidad de los usuarios y la satisfacción de estos. Los resultados revelaron que el 50% de los usuarios indican un nivel medio en la calidad de servicio, en las dimensiones evaluadas: confianza, fiabilidad, responsabilidad, capacidad de respuesta y tangibilidad. Estos resultados indican que existen limitaciones sobre el servicio que reciben, con dificultades en los procesos y atenciones recibidas, las que no favorecen cubrirá con sus exigencias. La propuesta se basa en la idea de que es fundamental evaluar la percepción del usuario sobre lo que espera recibir, siendo este el actor principal que determina la calidad de asistencia que se le brinda, fundamentadas en teorías como el modelo que describe la calidad de servicio SERVQUAL, explicada como un conjunto de procesos que permiten mejorar los servicios y su aplicación se extiende a diferentes rubros. En conclusión, esta intervención no solo responde a carencias detectadas, sino que también promueve el fortalecimiento de la calidad de servicio en una institución pública, a través de estrategias y actividades.