Examinando por Autor "Alvarez Rosillo, Editha Yudi"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem El juego y el lenguaje de los niños con trastorno del espectro autista de dos instituciones educativas Tumbes 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-13) Alvarez Rosillo, Editha Yudi; Carrillo Yalan, Eber MoisésLa actual indagación obtuvo tal propósito, Comprobar la comparación entre el juego y el lenguaje de los niños con trastorno del espectro autista de dos instituciones educativas Tumbes 2023. El trabajo de indagación tiene una población censal de dieciocho docentesde las dos instituciones educativas. El diseño fue: no experimental, el enfoque investigativo fue cuantitativo; el nivel descriptivo correlacional donde se aplicó un cuestionario para la variable 1 juegos conformado por 9 ítems y un cuestionario para la variable 2 lenguaje conformado por 13 ítems, con escala tipo Likert, los cuales fueron validados por 3 conocedores obteniendo una confidencialidad del alfa de cronbach de 0,974 y 0,943 correspondientemente. Las derivaciones del estudio de normalidad de las variables 1 y 2 muestran un coeficiente de Pearson de 0,986 la valoración de significanciafue de 0,000 quedando menor a 0,05, rechazando la hipótesis nula y aceptando la hipótesisalternativa concluyendo, que si existe reciprocidad entre los juegos y el lenguaje de los niños con trastornos del espectro autista.Ítem Juegos didácticos para mejorar el aprendizaje de matemática en estudiantes de 5 años de una Institución Educativa, Tumbes, 2020.(2023) Alvarez Rosillo, Editha Yudi; Santos Reyes, Amparo YolandaEl presente estudio tuvo como finalidad Demostrar la influencia de la aplicación de los juegos didácticos para la mejora del aprendizaje en el área de matemática en estudiantes de cinco años de la Institución Educativa Nº 205 Sol Radiante – Aguas Verdes – Zarumilla – Tumbes. El muestreo fue no probabilístico, considerándose la población - muestra, constituida por veinte estudiantes de cinco años. El enfoque investigativo fue: cuantitativo; y el diseño: pre experimental. Se aplicó, una lista de cotejo conformada por veinte ítems, para medir el desempeño de los estudiantes del área de matemática a través los juegos didácticos. Los resultados muestran que los veinte estudiantes evaluados evidenciaron contrastes significativos en el pre-test y pos-test, en la dimensión 1: resuelve problemas de cantidad y la dimensión 2: resuelve problemas de forma, movimiento y localización. Se utilizó la prueba de hipótesis con signos de rango de wilconxon la comparación de resultados obtenidos observamos el valor P=-4,064b asimismo la sig. Asintót, es ,000 menor al nivel de significancia de 0,05, de resultados del pre-test y pos-test de la dimensión 1: Resuelve problemas de cantidad. En los resultados obtenidos observamos el valor P=-4,035b asimismo la sig. Asintót, es ,000 menor al nivel de significancia de 0,05, de resultados del pre-test y pos-test de la dimensión 2: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización, los mencionados resultados nos indican que debemos rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis general, donde se apreció un incremento en el nivel de logro. Finalmente, se concluyó que la aplicación de los juegos didácticos permitió, la mejora de la dimensión 1 y 2 del nivel de logro en el aprendizaje del área de matemática.