Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Anchayhua Quiqui, Fernando"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Diseño estructural de cámara de rompe presión y reservorio de la Comunidad Campesina de Huahuapuquio departamento de Ayacucho 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2024-12-23) Anchayhua Quiqui, Fernando; Gómez Macedo, Claudia Roxana
    El informe de tesis titulado “Diseño estructural de cámara de rompe presión y reservorio de la comunidad campesina de Huahuapuquio Departamento de Ayacucho 2024”, se elaboró a la línea de investigación de innovación e implementación de proyectos, diseño metodológico no experimental correlacional, método de investigación descriptivo transversal, nivel de investigación cuantitativo, se planteó el objetivo general Determinar el diseño estructural de cámara de rompe presión y reservorio de la comunidad campesina de Huahuapuquio Departamento de Ayacucho 2024. El resultado para el diseño de modelamiento hidráulico del sistema de agua potable para reservorio, cámara de rompe presión, las línea de conducción, aducción, redes de distribución se utilizó la norma RM 192-2018-VIVIENDA y el software WaterCAD V.10.00.00.50 y AutoCAD Civil 3D 2013, se apreció los diámetros, velocidades y presiones, para una población de 211 habitantes, para un periodo de 20 años, se obtuvo un caudal promedio de 0.27 l/s, caudal máximo diario de 0.50 l/s, caudal máximo horario 0.54 l/s, caudal unitario 0.002 l/s, diseño de reservorio de almacenamiento de agua de volumen 15 m3, diseño de cámara de rompe presión, para fines para presión a cero, para las tuberías de línea de conducción, aducción y las redes de distribución es PVC SAP Ø1”, 25.4 mm de coeficiente de Hazen- Williams de 150, de principal, 1/2” en los ramales, para brindar a la población con un mejor calidad de agua para consumo humano.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Implementación y mejoramiento del sistema de agua potable y saneamiento de la población Pampa Cruz provincia de Cangallo Ayacucho 2024
    (Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-08-06) Anchayhua Quiqui, Fernando; Reyes Luna Victoria, Roger Edmundo
    El informe de tesis se elaboró de acuerdo a la línea de investigación propuesta por la Escuela de Maestría de la Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, de la línea de investigación Competencia en Gestión de Proyectos tiene por título “Implementación y mejoramiento del sistema de agua potable y saneamiento de la población Pampa Cruz Provincia de Cangallo Ayacucho 2024”, la población está conformado de 361 familias, diseño exploratorio y nivel cualitativo, en la comunidad se recolectaron los datos y se utilizaron las fichas de valoración para el sistema de agua potable y saneamiento. Para el procesamiento y análisis de datos se aplicaron las técnicas de evaluación para la mejora de condición sanitaria, para obtener el resultado se utilizaron las programas de Ingeniería como: Auto Cad, Microsoft Excel, Microsoft Word y otros, se elaboraron gráficos y tablas, que el sistema de agua potable y saneamiento de la población de Pampa Cruz se encuentra en estado regular, se propone el mejoramiento del sistema de agua potable y implementación de sistema de alcantarillado, en mejoramiento se tendrá la posibilidad de mejorar la cámara de rompe presión, para ello se podrá gestionar el paralelo de estructuras, de agua potable para su operatividad, que la comunidad puede quedar en satisfecho en donde conocerán el manejo y mantenimiento de agua para satisfacer las necesidades, para un mejor beneficio de la población y así mismo evitar el incremento de enfermedades que pueden ocasionar niños y adultos.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias