Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Arrieta Beltran, Wendy Jackeline"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Adicción a las redes sociales y agresividad en estudiantes de una institución educativa de Trujillo, 2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-10-14) Arrieta Beltran, Wendy Jackeline; Cárdenas Lara, Carmen Ivonne
    El propósito central de la presente investigación fue determinar la relación existente entre la adicción a las redes sociales y la agresividad en estudiantes de una institución educativa de la ciudad de Trujillo durante el año dos mil veintitrés. La muestra estuvo conformada por ciento treinta y ocho alumnos de nivel secundario, cuyas edades fluctuaron entre los catorce y dieciocho años. La metodología se enmarcó en un enfoque cuantitativo, propio de una investigación básica, de tipo descriptivo correlacional y con un diseño no experimental. Para la recolección de datos se aplicaron el Cuestionario de Adicción a las Redes Sociales (ARS) y el Cuestionario de Agresividad (AQ). Los resultados del análisis estadístico evidenciaron la existencia de una correlación positiva de intensidad media entre ambas variables, siendo esta relación altamente significativa desde el punto de vista estadístico (r = 0.414, p = 0.001). Por lo que este hallazgo permitirá rechazar la hipótesis nula –que inicialmente planteaba la inexistencia de relación entre las variables y confirmar la hipótesis general, en el sentido que la interacción entre la adicción a redes sociales y la agresividad es consistente y relevante al ámbito de estudio. Desde la perspectiva del ámbito de recomendaciones, este hallazgo llevará a observar a las autoridades educativas en torno a incorporar programas de desarrollo socioemocional en el currículo, orientadas a manejo de la agresividad y fortalecimiento de la autorregulación emocional a través de tutorías y talleres extracurriculares. Asimismo, se propone a los padres y madres de familia instaurar prácticas de acompañamiento y supervisión frente al uso de redes sociales, a través de la definición de horarios, el establecimiento de normas claras y la promoción del diálogo sobre los riesgos asociados al uso excesivo de estas plataformas.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias