Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Bustamante Vergara, Betza Ena"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Psicomotricidad gruesa para fomentar el desarrollo del pensamiento matematico en niños y niñas de 3-5 años Ayacucho, 2025
    (Universidad Cátolica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-14) Bustamante Vergara, Betza Ena; Orellana Pérez, Yolanda Apolinaria; Valverde Reyes Fiorella Jamileth
    La presente investigación aborda la influencia de la psicomotricidad gruesa en el desarrollo del pensamiento matemático en niños y niñas de 3 a 5 años, dentro del contexto de una institución educativa en Ayacucho. A través de un análisis documental riguroso, se evidenció que el movimiento corporal amplio favorece la adquisición de nociones espaciales, secuenciales y cuantitativas, las cuales son fundamentales para construir habilidades lógicomatemáticas desde edades tempranas. Se identificaron múltiples beneficios, como el fortalecimiento de la atención, la percepción visual y la memoria de trabajo, además de una mejora en la autoestima, la motivación y las habilidades sociales, condiciones claves para un aprendizaje integral. Las actividades lúdicas con secuencias rítmicas, desplazamientos espaciales y conteo corporal permiten al niño conectar su experiencia física con conceptos matemáticos abstractos, promoviendo un aprendizaje significativo. Estas conclusiones se sustentan en marcos teóricos como la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel y el enfoque sociocultural de Vygotsky. En conjunto, el estudio reafirma la necesidad de integrar estrategias psicomotoras en la planificación educativa inicial, reconociendo al cuerpo como un medio eficaz para estimular el pensamiento lógico, reducir desigualdades y mejorar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje en la infancia.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias