Examinando por Autor "Cajas Montenegro, Carlos Michaell"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Impacto del proyecto de titulación de predios en habitantes de extrema pobreza en el centro poblado El Milagro 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-01) Cajas Montenegro, Carlos Michaell; Risco Huanilo, Pedro; Tirado Bocanegra, Patricia IbethEl presente trabajo de investigación titulado Impacto del proyecto de titulación de predios en habitantes de extrema pobreza del centro poblado El Milagro, ha tenido como objetivo determinar el impacto del proyecto de titulación de predios en habitantes de extrema pobreza del centro poblado El Milagro, año 2024. La metodología del presente trabajo de investigación es un estudio de enfoque cualitativo, la información será recolectada de fuente directa o primaria porque se aplicará la entrevista estructurada y no estructurada para la recolección de datos. La muestra está conformada por 16 personas del centro poblado El Milagro, siendo 16 habitantes de extrema pobreza, los cuales deben ser mayores de edad y contar con vivienda propia en proceso de titulación de predial. El estudio concluyó que la percepción de la población del centro poblado El Milagro sobre el proyecto social de titulación de predios, ha sido buena, siendo esta significativa para ellos como mecanismo de mejora de su calidad de vida, permitiendo el desarrollo social de su comunidad, se ha hallado también que la percepción se encuentra relacionada con las diferentes características de cada persona entrevistada, por lo que se debe realizar una profundización en las peculiaridades de cada grupo poblacional.Ítem Riesgos laborales y salud ocupacional en trabajadores de una institución educativa en el norte del Perú 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-01) Cajas Montenegro, Carlos Michaell; Campos Ugaz, Osmer AgustinLa presente investigación aborda la necesidad de conocer cómo los riesgos laborales tales como riesgos físicos, mentales y sociales afectan a la salud ocupacional en los trabajadores de una institución educativa, por tanto, se planteó el objetivo: determinar la relación entre los riesgos laborales y la salud ocupacional en trabajadores de una Institución Educativa. La metodología tiene enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, transversal y correlacional con un muestreo por conveniencia incluyendo los 30 trabajadores en los que se aplicaron encuestas validadas. Por otro lado, los resultados muestran que el 53.3% percibe riesgos físicos como moderados, mientras que los trabajadores de mayor edad (61 años o más) perciben más riesgos extremos (40%). En cuanto a riesgos sociales, un 50% de hombres reporta niveles muy extremos, destacando diferencias significativas por género (p = 0.04) y tiempo de servicio (p = 0.01). Finalmente se concluye que los riesgos físicos (p=0.000) y sociales (p=0.002) se relacionan significativamente con la salud ocupacional, destacando la necesidad de intervenciones específicas en las instituciones educativas con la finalidad de mantener y promover ambientes seguros para los trabajadores.