Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Callomamani Arocutipa, Delia"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Violencia familiar y ansiedad en estudiantes de nivel secundario de una institución educativa Barranca, 2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2024-10-30) Alva Obregón, July Mercedes; Callomamani Arocutipa, Delia; Izquierdo Marín, Sandra Sofía
    El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe la violencia familiar y ansiedad en estudiantes de una institución educativa de nivel secundaria de Barranca, a la vez establecer la relación entre la violencia física, psicológica y ansiedad en los estudiantes. La población de estudio ha sido conformada por 159 estudiantes, el muestreo fue censal. Se utilizaron técnicas como encuestas, pruebas psicométricas estandarizadas, válidos y confiables. Los resultados demuestran que hay relación positiva y altamente significativa entre violencia física, psicológica y la ansiedad (Rho=.304**, p<0.001,TE=0.092) (Rho=.595**, p<0.001;TE=0.354), existe correlación lineal positiva y altamente significativa entre la violencia familiar y el componente fisiológico y cognitivo afectivo, en el análisis descriptivo y comparación según sexo, se observa que son las mujeres que percibe conductas de violencia y ansiedad, además que solo la ansiedad y sus dimensiones tienen relación significativa según sexo. Por otro lado, los estudiantes se encuentran en 1.9% en niveles promedio de violencia familiar y 6.9%de ansiedad. Concluyendo que existe relación lineal positiva y altamente significativa entre violencia familiar y ansiedad (Rho=.534**, p <0.001, TE=0.285) demostrando así, a mayor violencia familiar mayor será la ansiedad en los estudiantes.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias