Examinando por Autor "Cardenas Serna, Milton Yersy"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Competencias digitales y el rendimiento académico de los estudiantes de un instituto tecnológico en Andahuaylas 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-30) Cardenas Serna, Milton Yersy; Merino Flores, IreneEl propósito de este estudio es identificar la relación entre las competencias digitales y el rendimiento académico de los estudiantes de un Instituto Tecnológico en Andahuaylas durante el año 2024. Se empleó un diseño correlacional de tipo no experimental con un enfoque cuantitativo. Para la recolección de datos, se utilizaron dos instrumentos: un cuestionario y la evaluación del rendimiento académico, aplicados a una muestra de 244 participantes. Los resultados permitieron establecer una relación significativa entre las competencias digitales y el rendimiento académico. Mediante el análisis estadístico con el coeficiente de correlación de Rho Spearman, se obtuvo un valor de 0,879, indicando una correlación positiva alta. Asimismo, al vincular las competencias digitales con las dimensiones del rendimiento académico (cognitiva, cualidades personales, metacognitiva y profesional), se observaron correlaciones de 0,874, 0,883, 0,881 y 0,886, respectivamente, todas representando una correlación positiva alta. Por lo tanto, se concluye que existe una relación significativa entre las competencias digitales y las dimensiones del rendimiento académico de los estudiantes.Ítem La planificación curricular en la calidad educativa en las instituciones educativas(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-01) Cardenas Serna, Milton Yersy; Leguía Damiano, Elizabeth; Flores Maqui, Sandra HibonEl presentes trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la importancia de la planificación curricular en la calidad educativa, en función del análisis y sistematización de la literatura científica revisada. Las bases de datos de donde se extrajo la información fueron google académico, Scielo y Redalyc. Se empleo el método de revisión PRISMA, para la síntesis de la evidencia literaria en la cual se identificaron 15 artículos científicos, 6 documentos normativos del ministerio de educación y 6 tesis relacionadas con las categorías del estudio; los criterios de inclusión se enfocaron en fuentes que atendieran explícitamente las categorías del estudio. La revisión y posterior sistematización de todas las fuentes incluidas pusieron en evidencia que la planificación curricular conduce a la mejora de la gestión institucional, docente y de aprendizajes. Finalmente se concluyó que la planificación curricular es importante para alcanzar la calidad educativa que el escenario actual demanda; por ello debe responder a las características del estudiante, sus necesidades de aprendizaje, intereses y particularidades del contexto.