Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Carmen Maza, Manuel"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Los factores que conllevan a la comisión del delito de robo agravado en el distrito judicial de Piura, 2022
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-05) Carmen Maza, Manuel; Villanueva Riccer, Raquel Threysi
    El presente estudio abordó los factores que contribuyen a la comisión del delito de robo agravado en el distrito judicial de Piura en 2022. Utilizando un enfoque cualitativo y un diseño fenomenológico, se entrevistó a cinco abogados especializados en derecho penal. Los resultados revelaron que el entorno familiar y social desempeñan un papel crucial. Familias disfuncionales y grupos delictivos fomentan la normalización del robo como un medio de subsistencia o reconocimiento social. Asimismo, la pobreza y la exclusión social agravan el problema, limitando el acceso a empleos formales y perpetuando un ciclo de vulnerabilidad. La investigación también identificó que la falta de formación en valores éticos desde la infancia aumenta la predisposición a conductas ilícitas. Factores económicos, como la carencia de oportunidades laborales y educativas, emergen como determinantes clave en la inclinación hacia el delito, especialmente en comunidades vulnerables. Se concluyó que la implementación de programas educativos que promuevan valores y formación técnica, así como políticas públicas de inclusión laboral y apoyo social, son esenciales para reducir la incidencia del robo agravado. Estas medidas podrían desincentivar el delito, fortaleciendo el tejido social y ofreciendo alternativas legítimas de sustento para las poblaciones más afectadas.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias