Examinando por Autor "Chuqui Garcia, Irma"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Adaptaciones curriculares y prácticas pedagógicas inclusivas en docentes de las instituciones educativas del distrito de Tapuc Pasco 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-20) Chuqui Garcia, Irma; Inga Gonzales, Nelly Silvia; Merino Salazar, Teresita del RosarioEl estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre las adaptaciones curriculares y las prácticas pedagógicas inclusivas en los docentes de las instituciones educativas del distrito de Tapuc Pasco 2024. La investigación se planteó desde el enfoque cuantitativo, de tipo básico, de método hipotético deductivo, diseño no experimental, transversal y correlacional. La muestra poblacional estuvo conformada por 64 docentes obtenida a través del muestreo tipo censo. Para el recojo de información se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento del cuestionario de adaptaciones curriculares con una confiabilidad de 0,902 y el cuestionario de prácticas pedagógicas inclusivas con una confiabilidad de 0,828; por consiguiente, se demostró que los instrumentos son confiables. La conclusión arribada fue que existe relación positiva moderada entre las adaptaciones curriculares y las prácticas pedagógicas inclusivas, evidenciándose en los resultados estadísticos del Rho de Spearman de 0.572 con una significancia de 0.000; demostrándose que las distintas formas de planificación curricular que realizan los docentes en sus sesiones de aprendizaje tienen relación con las prácticas pedagógicas inclusivas.Ítem Pictogramas en estudiantes con discapacidad auditiva(Universidad Católica de Trujillo, Benedicto XVI, 2024-04-05) Chuqui Garcia, Irma; Guzman Lorenzo, Carmen; Quevedo Sánchez, Lourdes del PilarEl presente trabajo académico se realizó debido que los estudiantes con discapacidad auditiva no reciben un adecuado seguimiento en el proceso de enseñanza, afectando directamente su desarrollo de competencias. El objetivo del estudio fue analizar la importancia de los pictogramas en estudiantes con discapacidad auditiva. La investigación se realizó desde el paradigma del enfoque cualitativo, de tipo teórica, de método de análisis bibliográfico, para su desarrollo se aplicó la técnica de análisis documental con el instrumento de fichas bibliográficas y hemerográficas. La teoría psicopedagógica que fundamento la investigación fue la Teoría de la Imagen de Thomas Mitchell. La conclusión que se arribó fue que los pictogramas en estudiantes con discapacidad auditiva son importantes porque facilitan la comprensión de la comunicación a través de una combinación de la percepción visual iconográfica haciendo más fácil el proceso comunicativo, además promueven mayor autonomía de los estudiantes; por consiguiente, presentan información compleja de una manera más simple y eficiente a través de imágenes visuales, simplifican y resumen la información clave, disminuyendo ansiedades de los estudiantes mediante la simplificación gráfica de información compleja.